Transportes:
- Furgoneta propia (1).
Personajes: 2
Total dinero gastado: 550€ por persona.
Este verano hemos dado el paso de comprar una furgoneta y camperizarla para poder dormir en ella. Este viaje ha sido su bautismo de fuego. La idea era combinar para dormir Áreas de Carabanas (AC) y campings.
En cuanto a comida, llevábamos desde España lo suficiente para desayunos, comidas y cenas de todo el viaje.
30/07/2016: Madrid - Mont Dore (1032 km). Noche en zona AC.
31/07/2016: Mont Dore - Chamonix (434 km). Alojamiento en Camping Les 2 Glaciers. (8,25€ p/n)
01/08/2016: Pateo Chamonix - Mer de Glace (13 km - 6 horas). Alojamiento en Plaine Joux.
02/08/2016: Plaine Joux - Camping Giessen (178 km) (9€ p/n).
03/08/2016: Pateo por el glaciar Aletsch (15 km - Algo menos de 9 horas). Alojamiento en Camping Grund (11,75€ p/n).
04/08/2016: Camping Grund - Cascadas del Rin - Schwarzwald Panoramastrasse - Waldkirch (289 Km). Alojamiento en Camping Elztalblick (11,3€ p/n).
05/08/2016: Waldkirch - Emmendingen - Schuttertal - Lahr - Biberach - Haslach im Kinzigtal- Biederbach - Waldkirch (105 km). Alojamiento en Camping Elztalblick.
06/08/2016: Waldkirch - Triberg - Freudentadt - Seebach - Sasbachwalden - Mummelbach - Baden baden - Durbach (240 Km). Noche en AC de Durbach. (6€ por vehículo).
07/08/2016: Durbach - Bad Peterstal - Griesbach - Alpirsbach - Schiltach - Gegenbach - Waldkirch (166 km). Alojamiento en Camping Elztalblick.
08/08/2016: Waldkirch - Gimel les Cascades (688 km). Noche en zona AC.
09/08/2016: Gimel les Cascades - San Juan de Luz - Sunbilla (482 km). Alojamiento en Camping Ariztigain (10,25€ p/n).
10/08/2016: Camping Ariztigain - Madrid (450 km).
Sábado (30/07/2016)
Paliza de kilómetros para llegar a Mont Dore, una estación de montaña que elegimos como parada intermedia. Llegamos por la noche, con bastante lluvia y tiempo fresquete por lo que directamente buscamos un sitio para cenar y dormir.
Domingo (31/07/2016)
Despertamos, se supone, rodeados de volcanes, pero con la niebla no se veía nada.
Panel del mirador |
Desplazamiento hasta Chamonix. Al llegar vemos que el mal tiempo nos persigue por lo que optamos por dormir en camping. El que llevábamos visto es Camping Les 2 Glaciers. Es pequeño y limpio. Le falta una zona común eso si, que con la lluvia nos hubiera venido bien.
Los dos glaciares |
Lunes (01/08/2016)
Toca patear al Mer de Glace. La ruta la sacamos de wikiloc.
Al principio la subida es dura y con la humedad se pasa un poco de calor pero una vez arriba las vistas merecen la pena.
Subiendo desde Chamonix |
Vista desde el mirador |
Nos quedamos sorprendidos comprobando como ha retrocedido el glaciar desde la primera vez que estuvimos por Chamonix, hace ya 8 años.
Abajo se aprecia el acceso a la cueva |
Cogemos el teleférico gratuito para bajar a la cueva, excavada en el glaciar.
Interior de la cueva |
Una vez de vuelta en el mirador comemos y descendemos hacia Chamonix.
Cascadas descendiendo por la ruta |
Chamonix al fondo |
Esa tarde-noche la pasamos en uno de nuestros sitios favoritos: Plaine Joux, situado en Passy a unos 20 minutos en coche de Chamonix. Hay un camping, pero nos dicen que podemos hacer noche fuera siempre y cuando no utilicemos sus instalaciones.
Lac Vert |
Mont Blanc atardeciendo |
Una fabada del tío Litoral no tiene precio |
Lunes (02/08/2016)
Nos levantamos para ver amanecer. Hace fresquete pero las vistas merecen el esfuerzo.
Amanece en el Mont Blanc |
Despertar en la frago |
Recogemos y, tras avituallarnos en el carrefour de Chamonix, ponemos rumbo a Suiza. Allí según entramos compramos la viñeta (palo al canto de 36€).
Nuestro destino es el Camping Giessen, donde llegamos a la hora de la comida. El camping es bastante bonito y para llegar a él se pasa por una carretera un tanto estrecha. En este camping nos sorprenden dos cosas. La primera, se necesitan francos para el agua caliente de las duchas, algo que, por otra parte, parece algo general en Suiza. La segunda, es que todo el mundo compraba leña para hacer sus fogatas más o menos a su libre albedrío.
Martes (03/08/2016)
Toca patear el glaciar Aletsch. La ruta la sacamos de wikiloc. Ojito con ella porque al final se sale del camino y toca atravesar algún prado vallado, por lo que casi que recomendamos otra.
Nos dirigimos a Fiesch, desde donde se coge el teleférico para subir al glaciar Aletsch. El precio, teniendo en cuenta nuestras paradas es de 36€ por persona.
La ruta es increíble, te fundes el carrete entero.
Vista desde la cima del monte Eggishorn |
Lago Vordersee y glaciar Fiescher |
Reflejos en una laguna |
Lago Vordersee |
Volviendo del lago Vordersee hay un momento en el que alejándote un poco de la ruta puedes bajar hasta el mismo Aletsch.
A los pies del Aletsch |
Los bajos del glaciar |
Te sientes pequeño |
Glaciar Aletsch |
Vista bajando hacia el teleférico |
Terminamos sobre las 17:00, por lo que ponemos rumbo hacia el Camping Grund, situado muy cerca del punto de partida de otra excursión que queremos hacer: El puente del Trift.
El camping está bastante bien. Limpio, tranquilo y con una buena zona común. El hombre que lo regenta nos comenta que al día siguiente compremos los billetes del teleférico para la ruta del puente del Trift en la oficina de turismo del pueblo y así evitarnos esperas.
Miércoles (04/08/2016)
Nos acercamos sobre las 9:30 a la oficina de turismo y allí nos dicen que no nos pueden dar dos billetes. Vamos hasta el teleférico y está petado de gente. En la taquilla nos dicen que tenemos que esperar hora y media para subir y bajar en teleféricos distintos.
Optamos por no hacer la excursión y cambiar los planes. Vamos al camping, pagamos la noche que habíamos pasado y ponemos rumbo a Neuhausen am Rheinfall, dónde se encuentran las Cataratas del Rin.
La entrada son 5€ por persona. Durante el recorrido hay varios miradores donde quedarte un rato flipando con la cantidad de agua. También se pueden coger barcos que te acercan a ellas pagando el viaje, pero nosotros no lo hicimos.
Cataratas del Rin |
Río abajo |
Viendo que tenemos bastante día por delante, ponemos rumbo a Felberg situado ya en la Selva Negra. Nuestra idea es quedarnos a dormir por la zona y al día siguiente ir andando al Feldsee.
Lago Windgfällweiher |
Cuando llegamos vemos que es un resort de vacaciones con muchísima gente. En turismo nos recomiendan dos campings cerca del lago Titisee. Ponemos rumbo al Titisee y allí peor aún. El lago está infestado de gente. Los campings son enormes. Vamos, lo más alejado de los pueblos y la tranquilidad que nos esperábamos de la Selva Negra.
Después de darle una pensada optamos por hacer la Schwarzwald Panoramastrasse (carretera panorámica) hasta Waldkirch. Nos hacemos 45 km entre niebla y lluvia torrencial, por lo que nos acordamos de nuestra mala suerte y no conseguimos ver nada.
Llegamos anocheciendo al Camping Elztalblick. Después de un día regular tirando a malo la sorpresa positiva es el camping. Bueno, bonito y barato. Viendo la carta nos metemos un buen homenaje.
Comida |
Cervezas |
Jueves (05/08/2016)
Día relajado con una ruta circular de más o menos 100 km viendo los pueblos que nos rodean. Nos empezamos a dar cuenta de lo que es la Selva Negra. Pueblos muy bonitos, que casi parecen maquetas y entre ellos masas enormes de pinos y prados.
Vista desde el camping |
Emmendingen |
Haslach im Kinzigtal |
Vacas por la carretera |
Para la noche en el camping nos sorprenden con una spanish party. Tienen a un grupo que canta nuestros grandes clásicos pachangueros y lo acompañan de una barbacoa, que no deja de ser carne a la plancha o frita.
Carta de la barbacoa |
Los manjares de la barbacoa |
Mas allá de la música nos echamos unas risas la verdad.
Spanish party |
Viernes (06/08/2016)
Abandonamos el Camping Elztalblick dónde tan bien nos han tratado, y nos dirigimos hacia el norte.
Primera parada Triberg y sus cascadas. Pueblo mega turístico donde la entada a las cascadas vale 4€.
Cucos en Triberg |
Cascada de Triberg |
Por carretera se ven pueblos muy bonitos |
En Seebach intentamos buscar un sitio para comer codillo, tarea complicada debido a las horas. Codillo no encontramos pero si la famosa tarta Selva Negra (Schwarzwälder Kirschtorte).
Comida en Seebach |
Selva Negra |
Sasbachwalden es otro pueblo bonito y tranquilo dónde nos dimos una buena vuelta.
Sasbachwalden |
Iglesia de Sasbachwalden |
Mummelbach |
Por Baden baden pasamos sin bajarnos del coche, ya que nos pareció bastante grande y tampoco nos llamo la atención.
Atardeciendo llegamos a Durbach dónde encontramos un AC para quedarnos a dormir.
Área de caravanas |
Durbach es bonito pero sin llegar al encanto de otros, ya que parece todo más moderno.
Durbach |
Durbach |
Sábado (07/08/2016)
Último día de ruta por la Selva Negra. Los dos principales objetivos son Alpirsbach, dónde la cervecera Alpirsbacher tiene su base y Gegenbach, catalogado por muchos como el pueblo más bonito de la Selva Negra.
Griesbach |
Cervecera Alpirsbacher |
Cevecera Alpirsbacher |
Schiltach |
Gegenbach es muy bonito, eso si, demasiado turístico.
Gegenbach |
Gegenbach |
Gegenbach |
Después del bullicio de Gegenbach echamos de menos la tranquilidad de días anteriores y como tenemos tiempo conducimos de vuelta a nuestro camping favorito para pasar la última noche en la selva.
Domingo (08/08/2016)
Iniciamos la vuelta. Tenemos una buena kilometrada hasta Gimel les Cascades.
Gimel les Cascades está ubicado en la en la región de Lemosín. Lo elegimos por las fotos de Internet y, como parada intermedia, resulta ser un acierto. Rodeado de verde, muy bonito y tiene área de AC.
Gimel les Cascades |
Mirador de Gimel les Cascades |
Nos dimos un paseo por el pueblo pero no entramos a la zona privada de las cascadas donde había que pagar.
Cascada |
Puente |
Lunes (09/08/2016)
Cuanto más cerca de la frontera, el tráfico era más intenso. La idea era evitar la entrada por Bayonne. Paramos a comer en San Juan de Luz, donde para llegar había atasco y nos costó bastante aparcar.
Playa de San Juan de Luz |
Nuestra última parada era el Camping Ariztigain, situado en Sunbilla. El camping bastante bonito y el entorno también. Lástima no disponer de más días porque la zona mola.
Sunbilla |
Camping Ariztigain |
Cayeron unas lentejas para cenar muy ricas |
Vistas desde el camping |
Martes (10/08/2016)
Últimos kilómetros para llegar a Madrid sin nada reseñable.
Conclusiones
Gran viaje. El tema furgonetero nos ha encantado. Destacar la amabilidad de la gente con la que nos hemos encontrado.
De lo que hemos visto, nos quedamos con la pena de ver desaparecer poco a poco El Mer de Glace, la grandiosidad del Aletsch y el esmero de las gentes de la Selva Negra por mantener sus pueblos tan cuidados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario