Fecha: 20/03/2016 – 26/03/2016
Transporte: Coche propio.
Personajes: 5.
Alojamiento:
Del 20 al 23: Casa rural Flor. 270€ (18€ p/n).
Del 23 al 26: Casa rural Casa Añon. 255€ (17€ p/n).
Nueva Semana Santa por delante. Esta vez viendo el tiempo que dan y con poca antelación optamos por pisar tierras gallegas. Las zonas elegidas vienen más por la disponibilidad de alojamientos que por elección nuestra.
20/03/2016: Madrid - Gomesende. 520 Km.
21/03/2016: Gomesende - Parque Natural do Xures - Gomesende. 125 Km.
22/03/2016: Gomesende - Valença - A Guarda - Baiona - Gomesende. 233 Km.
23/03/2016: Gomesende - Dunas de Corrubedo - Neaño. 266 Km.
24/03/2016: Neaño - Cementerio de los Ingleses - Cabo Villano - Muxía - Fisterra - Cascada del Ézaro - Neaño. 181 Km.
25/03/2016: Neaño - Corme - Meaño. 22 Km.
26/03/2015: Neaño - Dolmen de Dombate - Lugo - Madrid. 661 Km.
Domingo (20/03/2016)
Llegada por la tarde a Gomesende, nuestra base de operaciones durante los próximos tres días. La casa rural esta muy bien. Bonita, espaciosa y con una buena zona de barbacoa justo enfrente.
Lunes (21/03/2016)
La idea de hoy es acercarse a Lobios y que allí en la oficina del parque nos recomienden una ruta por el Parque Natural Do Xures.
Llegamos a Lobios y después de que nos recomienden varias rutas elegimos la de "Sendeiro do Río Mao".
Con comienzo y fin en un área recreativa muy cerca de Ludeiros (Casa da Escusalla) se trata de un paseo de menos de 4 Km. muy bonito a lo largo de la ribera del río Mao viendo un total de 10 molinos. Lo hicimos en unas 2 horas y media parando para comer.
Martes (22/03/2016)
Toca coche. Nos queremos acercar a la ciudad portuguesa de Valença, luego ir hacia A Guarda a ver la desembocadura del Miño, seguir subiendo hasta Baiona y volver a Gomesende.
Valença nos gustó. Eso si mucha gente.
Mención aparte, el restaurante donde comimos por recomendación del guarda del aparcamiento. Restaurante Nova Estacao. Menú del día muy muy rico por 6,50€ por persona. Postre y café incluidos.
Para nuestro siguiente destino toca volver a España: La desembocadura del Miño.
De camino a Baiona vemos desde la carretera unos cañones a la derecha muy cerca de un faro y decidimos hacer un alto. Acabamos de descubrir los búnkeres del Cabo Silleiro.
Se nos ha hecho de noche y ponemos dirección a Baiona, donde descubrimos que aparcar esta un poco complicado por lo que ponemos rumbo a Gomesende.
Miércoles (23/03/2016)
Toca cambio de zona. Nuestro destino es Neaño, situado en plena Costa da Morte. Por el camino tenemos planeada una parada en el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo.
Ponemos rumbo a Ribeira, donde paramos a comer muy cerquita ya del parque natural. El restaurante elegido fue el OParque de Atrás con un menú del día bastante apañado por 9,50 por cabeza.
Después salimos del pueblo siguiendo las indicaciones hacia el parque natural primero y después hacia la "gran duna". Una plataforma de madera de la que no te puedes salir y al final la "gran duna". Bastante soso la verdad.
Seguimos camino hasta ver unas indicaciones a pie de carretera hacia el Castro de Baroña. Situado en una mini-península, el entorno es bastante bonito.
Sin más paradas seguimos camino hasta Neaño, dónde tenemos alquilada la segunda casa: El ático de Casa Añon.
Allí conocemos a sus dueños que nos obsequian con unos huevos, unas patatas y un bizcocho buenísimo. Mención aparte para Jesús, gran personaje dónde los halla e incansable embajador de su entorno.
En el debe, el ático. No es una casa como tal, sino una planta abierta con 3 habitaciones abuhardilladas dónde los coscorrones son frecuentes y se echa en falta una zona común amplia.
Jueves (24/03/2016)
Nuestro primera parada del día es el Cementerio de los Ingleses. Situado en Camariñas en el se encuentran las víctimas del naufragio del Serpent.
Más allá del cementerio en si, el lugar es bastante bonito. Además, permite acercarse por una pista de tierra hasta Cabo Villano y su faro.
La siguiente parada es Muxía, donde aprovechamos para comer. El restaurante elegido es A de Lolo. Pedimos varios platos de los cuales destaca el arrroz. La ración de pulpo se queda escasa.
Para bajar la comida nos dirigimos al Santuario da Virxe da Barca situado junto al mar. Muy bonito el sitio también con las olas rompiendo. Olas que según nos indica nuestro gran Jesús rompieron una famosa piedra que "abalaba" y que allí se encuentra.
Con la hora más que justa ponemos rumbo a Fisterra para ver el atardecer. Muchísima gente y el aparcamiento un poco caótico entre los que se van y los que llegamos. Dejamos el coche y nos asomamos justo a tiempo para ver como se pone el sol.
Ya de noche ponemos rumbo a Ézaro, para ver sus cascada que en esta época se iluminan por la noche. Bastante gente también. Por una pasarela de madera se llega hasta ella.
Viernes (25/03/2016)
Hoy toca día tranquilo. Comida en Corme, con su percebe de O Roncudo de gran fama.
Comemos en el restaurante Miramar. Muy rico todo y buenos precios.
Después de comer, nos vamos dando un paseo hasta el Faro do Roncudo.
Sábado (26/03/2016)
Día de vuelta. Tenemos planificadas dos paradas. La primera es el Dolmen de Dombate, situado muy cerca de donde estamos.
La segunda ya es Lugo, con su impresionante muralla.
Conclusiones
Estupendos días que hemos pasado en tierras gallegas. Nos ha gustado todo, además el tiempo, menos los último días, nos ha acompañado bastante.
Seguimos buscando aquella ración de pulpo mítica con copete que aún no hemos conocido eso si, pero nos traemos grandes recuerdos como las puestas de sol y hemos conocido a grandes personas como los amables dueños de las casas que hemos alquilado. Muchas gracias a ellos.
Nueva Semana Santa por delante. Esta vez viendo el tiempo que dan y con poca antelación optamos por pisar tierras gallegas. Las zonas elegidas vienen más por la disponibilidad de alojamientos que por elección nuestra.
20/03/2016: Madrid - Gomesende. 520 Km.
21/03/2016: Gomesende - Parque Natural do Xures - Gomesende. 125 Km.
22/03/2016: Gomesende - Valença - A Guarda - Baiona - Gomesende. 233 Km.
23/03/2016: Gomesende - Dunas de Corrubedo - Neaño. 266 Km.
24/03/2016: Neaño - Cementerio de los Ingleses - Cabo Villano - Muxía - Fisterra - Cascada del Ézaro - Neaño. 181 Km.
25/03/2016: Neaño - Corme - Meaño. 22 Km.
26/03/2015: Neaño - Dolmen de Dombate - Lugo - Madrid. 661 Km.
Domingo (20/03/2016)
Llegada por la tarde a Gomesende, nuestra base de operaciones durante los próximos tres días. La casa rural esta muy bien. Bonita, espaciosa y con una buena zona de barbacoa justo enfrente.
Gomesende |
Lunes (21/03/2016)
La idea de hoy es acercarse a Lobios y que allí en la oficina del parque nos recomienden una ruta por el Parque Natural Do Xures.
Llegamos a Lobios y después de que nos recomienden varias rutas elegimos la de "Sendeiro do Río Mao".
Cartel de la ruta |
Con comienzo y fin en un área recreativa muy cerca de Ludeiros (Casa da Escusalla) se trata de un paseo de menos de 4 Km. muy bonito a lo largo de la ribera del río Mao viendo un total de 10 molinos. Lo hicimos en unas 2 horas y media parando para comer.
Molino |
Mecanismo molino |
Río Mao |
Otro molino |
Y otro más |
Martes (22/03/2016)
Toca coche. Nos queremos acercar a la ciudad portuguesa de Valença, luego ir hacia A Guarda a ver la desembocadura del Miño, seguir subiendo hasta Baiona y volver a Gomesende.
Valença nos gustó. Eso si mucha gente.
Río Miño a su paso por Valença |
Cañón de Valença |
Murallas |
Mención aparte, el restaurante donde comimos por recomendación del guarda del aparcamiento. Restaurante Nova Estacao. Menú del día muy muy rico por 6,50€ por persona. Postre y café incluidos.
Para nuestro siguiente destino toca volver a España: La desembocadura del Miño.
Desembocadura del Miño |
Paseo por la desembocadura |
De camino a Baiona vemos desde la carretera unos cañones a la derecha muy cerca de un faro y decidimos hacer un alto. Acabamos de descubrir los búnkeres del Cabo Silleiro.
Búnker |
Vista de la ría desde el cabo |
Apuntando al atardecer |
Se nos ha hecho de noche y ponemos dirección a Baiona, donde descubrimos que aparcar esta un poco complicado por lo que ponemos rumbo a Gomesende.
Miércoles (23/03/2016)
Toca cambio de zona. Nuestro destino es Neaño, situado en plena Costa da Morte. Por el camino tenemos planeada una parada en el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo.
Ponemos rumbo a Ribeira, donde paramos a comer muy cerquita ya del parque natural. El restaurante elegido fue el OParque de Atrás con un menú del día bastante apañado por 9,50 por cabeza.
Ribeira |
Después salimos del pueblo siguiendo las indicaciones hacia el parque natural primero y después hacia la "gran duna". Una plataforma de madera de la que no te puedes salir y al final la "gran duna". Bastante soso la verdad.
Gran Duna |
Seguimos camino hasta ver unas indicaciones a pie de carretera hacia el Castro de Baroña. Situado en una mini-península, el entorno es bastante bonito.
Castro de Baroña |
Sin más paradas seguimos camino hasta Neaño, dónde tenemos alquilada la segunda casa: El ático de Casa Añon.
Allí conocemos a sus dueños que nos obsequian con unos huevos, unas patatas y un bizcocho buenísimo. Mención aparte para Jesús, gran personaje dónde los halla e incansable embajador de su entorno.
En el debe, el ático. No es una casa como tal, sino una planta abierta con 3 habitaciones abuhardilladas dónde los coscorrones son frecuentes y se echa en falta una zona común amplia.
Jueves (24/03/2016)
Nuestro primera parada del día es el Cementerio de los Ingleses. Situado en Camariñas en el se encuentran las víctimas del naufragio del Serpent.
Playa de Lage |
Cementerio de los Ingleses |
Dentro del cementerio |
Más allá del cementerio en si, el lugar es bastante bonito. Además, permite acercarse por una pista de tierra hasta Cabo Villano y su faro.
Cabo Villano |
La siguiente parada es Muxía, donde aprovechamos para comer. El restaurante elegido es A de Lolo. Pedimos varios platos de los cuales destaca el arrroz. La ración de pulpo se queda escasa.
Muxía |
Para bajar la comida nos dirigimos al Santuario da Virxe da Barca situado junto al mar. Muy bonito el sitio también con las olas rompiendo. Olas que según nos indica nuestro gran Jesús rompieron una famosa piedra que "abalaba" y que allí se encuentra.
Santuario da Virxe da Barca |
Con la hora más que justa ponemos rumbo a Fisterra para ver el atardecer. Muchísima gente y el aparcamiento un poco caótico entre los que se van y los que llegamos. Dejamos el coche y nos asomamos justo a tiempo para ver como se pone el sol.
Puesta de sol en Fisterra |
Ya de noche ponemos rumbo a Ézaro, para ver sus cascada que en esta época se iluminan por la noche. Bastante gente también. Por una pasarela de madera se llega hasta ella.
Cascada de Ézaro |
Viernes (25/03/2016)
Hoy toca día tranquilo. Comida en Corme, con su percebe de O Roncudo de gran fama.
Corme |
Comemos en el restaurante Miramar. Muy rico todo y buenos precios.
Después de comer, nos vamos dando un paseo hasta el Faro do Roncudo.
Faro do Roncudo |
Sábado (26/03/2016)
Día de vuelta. Tenemos planificadas dos paradas. La primera es el Dolmen de Dombate, situado muy cerca de donde estamos.
Dolmen de Dombate |
La segunda ya es Lugo, con su impresionante muralla.
Muralla de Lugo |
Una de las puertas de la muralla |
Conclusiones
Estupendos días que hemos pasado en tierras gallegas. Nos ha gustado todo, además el tiempo, menos los último días, nos ha acompañado bastante.
Seguimos buscando aquella ración de pulpo mítica con copete que aún no hemos conocido eso si, pero nos traemos grandes recuerdos como las puestas de sol y hemos conocido a grandes personas como los amables dueños de las casas que hemos alquilado. Muchas gracias a ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario