Fecha: 07/06/2014
Referencias:
Senda del Hornillo
Coto de pesca Santa María de la Alameda
Mapa
Ver Pesca Aceña - Senda Hornillo en un mapa más grande
Viendo que teníamos libre el sábado y que el tiempo acompañaba decidimos meternos el madrugón y poner rumbo al río Aceña, en las inmediaciones de Santa Maria de la Alameda.
El coto intesivo, gestionado por una sociedad de pescadores, dispone de tramos en el río Aceña y en el río Cofio. Nosotros por unas causas o por otras siempre hemos ido al Aceña.
Pasaríamos el día intentando pescar alguna trucha, y luego por la tarde aprovecharíamos para hacer un pateo que casi se ha convertido en visita obligada cada vez que vamos: La chorrera del Hornillo, una caída de agua que el arroyo del Hornillo forma en medio de un pinar. Lugar muy bonito sin duda.
Sobre las 10:30, después de que el GPS nos la jugara un par de veces, llegamos al bar Sol y Aire ubicado en Santa Maria de la Alameda estación. Muy importante esto último ya que por un lado esta Santa María de la Alameda pueblo y por otra la estación de RENFE.
Una vez allí sacamos el permiso. Pesca con muerte, con un máximo de cuatro truchas por 22€. Un buen palo. Como llevamos prisa, esta vez no nos tomamos nada en el bar, pero si se llega con hambre recomendamos encarecidamente hacer una parada más pausada para disfrutar de un buen desayuno o de algún torreznillo.
Permiso de pesca |
Con el permiso en el bolsillo volvimos carretera atrás hacia el aparcamiento situado en el puente del Aceña. Desde allí hasta 3 kilómetros río abajo se extiende el tramo del coto. La modalidad de pesca, pues creo que menos gusano blanco y masilla el resto está todo permitido. De todas maneras preguntarlo nunca está demás.
Aparcamiento |
Río Aceña desde el puente |
Mirando hacía el río primera decepción. Lleva muy poca agua. Difícil va a ser pescar con los rapalas y semejantes. Opto por usar ninfas con cabeza dorada, las clásicas como verde oliva o pelo de liebre nunca fallan.
Ninfas |
No es la pesca que más me gusta pero parece la mejor opción si quiero sacar algo del agua. Como el río no es muy ancho ato la ninfa directamente al hilo. No uso ni buldó ni indicador.
Empiezo a echar la ninfa por aquello sitios en los que el Aceña me ha enseñado que se esconden sus truchas. Pequeñas pozas y venas de agua entre la vegetación dónde aunque parece que no hay nada siempre puede haber una arcoiris buscando su comida.
Puente del Aceña |
Me doy cuenta de que la falta de agua es realmente alarmante. Eso, unido a que en las pozas dónde otras veces he visto multitud de truchas esta vez brillan por su ausencia me hacen temer una vuelta con las manos vacías.
Río Aceña |
Al poco se acerca el guarda a pedirme el permiso. Me confirma que esa zona está bastante cribada por la gente y me recomienda que baje aguas abajo. Mal asunto que me avisen ahora después de soltar los 22€.
La zona a la que se refiere el guarda es justo después de pasar los restos de un molino. El Aceña se encajona y para llegar aguas abajo es necesario trepar por la ladera para volver a bajar unos metros mas adelante.
Después de trepar por la ladera |
Para no aburriros vamos directamente al resultado final de la pesca: Tres truchas y otros tantos enganchones. La primera dónde me recomendó el guarda y las otras 2 remontando el río cuando volvíamos hacia el aparcamiento. Eso si, las tres pescadas poniendo un pequeña boya en plan cobarde, porque sino veía que me volvía con las manos vacías.
Buenas pozas |
Trucha arco iris |
Son las 16.30 de la tarde cuando decidí terminar con la jornada de pesca. Hablando con el resto de pescadores todos confirman mis impresiones. De todas maneras a los que pescan con lombriz parece que les ha ido bastante mejor que al resto.
Hasta aqui bajamos |
Guardamos los bártulos y nos tomamos un descanso para comer algo y reponer fuerzas. Después toca subir pinar arriba a ver la Chorrera del Hornillo.
Panel explicativo |
La ruta empieza en el mismo aparcamiento, por una pista que asciende detrás de una barrera. Hay un cartel explicativo al lado de la barrera así que difícil equivocarse. La ruta completa son 5 kilómetros y el tiempo indicado son unas 2 horas y 15 minutos.
Senda hacia la chorrera |
Se va ascendiendo por el pinar, primero con el arroyo del Hornillo a nuestra derecha y luego a nuestra izquierda. Llegando a la chorrera la pendiente se hace un poco mas pronunciada pero sigue siendo muy cómoda de andar.
Acendiendo |
Seguimos por la derecha |
A lo 15 minutos de andar vislumbramos la chorrera entre los troncos. Aunque lleva poco agua la subida merece la pena.
La chorrera se deja ver |
A los pies de la chorrera |
Un poco más de subida y se llega al inicio de la caída. Buen lugar para sentarse un rato y disfrutar de la vista.
Vista desde la chorrera |
Aqui descansamos un poco |
Cómo es pronto y tenemos fuerzas decidimos por seguir andado para hacer la ruta completa.
Subiendo hacia la chorrera nos hemos encontrado con gente, pero después de ella vamos solos. Todo paz y tranquilidad.
Después de la chorrera |
A las 18:10 estamos llegando al final del pinar. Lugar dónde nos despedimos ya del arroyo del hornillo cruzándolo una última vez por un puente de troncos situado en una pradera.
Cabaña de palos en la pradera |
Puente de troncos |
A partir de aquí, se sube hacia el collado que separa los valles del Hornillo y del Aceña. Esta subida es algo mas dura, pero las vistas desde arriba son muy buenas.
Vistas según ascendemos |
La subida se endurece |
Cabaña de piedra abandonada |
En unos 10 minutos estamos en la cima del collado dónde un panel explicativo nos resuelve las dudas de lo que vemos.
Panel explicativo |
La bajada desde el collado es con diferencia la parte más aburrida. Un camino lleno de piedras, donde los dedos se los pies se quejan bastante. En algunos tramos abandonamos el camino y vamos campo a través donde la falta de piedras hace la bajada mas cómoda.
Iniciamos la bajada |
El camino de piedras es muy pesado |
Dejamos atrás lo que hemos bajado |
El camino está muy bien indicado |
Una vez abajo hay que coger la senda de tierra que ya sin desviarnos nos levara junto al Aceña de vuelta al puente y al aparcamiento. Algo menos de hora y media hemos tardado.
Llegando al puente de nuevo |
Conclusiones
Día muy bueno que pasamos en naturaleza. Las fotos hablan por si mismas. La zona es muy bonita y tampoco se encuentra masificada.
En lo que se refiere a la parte de la pesca propiamente dicha, ha estado bastante mejor otras veces. Poco agua, de esto nadie tiene la culpa, y bastante menos truchas que las hemos visto otras veces. A esto si que se le puede poner solución y más por lo que cuesta el permiso, que no es poca cosa para los tiempos que corren.
En cuanto a la ruta de la chorrera decir que estando por esa zona es casi obligatorio llegar al menos hasta la caida de agua. Un agradable paseo a la sombra del pinar al alcance de casi cualquier persona y edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario