domingo, 2 de marzo de 2014

La Pedriza - Circular Canto Cochino, Collado de la Dehesilla, El Yelmo, El Tranco

Ubicación: Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (Manzanares el Real, Madrid)
Fecha: 28/02/2014
Referencias: Ficha de la ruta


Con bastante mono de pateo, nos planteamos hacer esta ruta circular en  La Pedriza, situado dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Habíamos pasado por un tiempo bastante inestable, pero las previsiones para ese día no eran malas. Según salimos a la calle las nubes y el viento nos dieron la bienvenida. Viento, que sobre todo, nos condicionó gran parte de la ruta.


Mapa


Ver La Pedriza - Circular Canto Cochino, Collado de la Dehesilla, El Yelmo, El Tranco en un mapa más grande


Primero nos acercamos al Centro de educación ambiental Manzanares, situado de camino a la Pedriza. Para llegar a él hay que salir de Manzanares el Real por la M-608 y tomar el primer desvío a la derecha que está indicado como La Pedriza.

Una vez en el centro preguntamos por el recorrido y nos informan de que en la parte entre el collado de la Dehesilla y el Yelmo, debido a su orientación, nos podemos encontrar con placas de hielo por lo que vayamos con ojo. También nos informan de que no esta señalizado, existiendo solamente hitos por lo que prestemos atención para no perdernos.

No tienen un mapa de la ruta completa, pero nos dan dos fichas correspondientes a las rutas de "De Canto Cochino al collado de la Dehesilla" y "Del Tranco a la Pradera del Yelmo" con las que tenemos gran parte del recorrido.

Con todo claro, cogemos el coche y nos fuimos hasta el aparcamiento de Canto Cochino para empezar a andar. eran las 12:15.

Salimos del aparcamiento, tras pasar la barrera hacia el puente de madera obre el arroyo de la Majadilla.

Puente de madera

En esta primera parte hay que seguir las indicaciones hacia el refugio Giner de los Ríos.

Indicaciones

Buena vista del valle

Seguimos indicaciones al refugio

Se va ascendiendo ligeramente llegando hasta un puente madera, que lleva hasta Prado Peluca, explanada dominada por el refugio, situado un poco mas arriba y desde donde se tienen buenas vistas de las formaciones rocosas que nos rodean.

Puente madera

Refugio Giner de los Ríos

Un poco antes del refugio, se encuentra la fuente de Pedro Acuña.

Fuente de Pedro Acuña

En el refugio estábamos a la 13:00, habiendo recorrido algo mas de 2 km.

Burros del refugio

Para llegar a El Tolmo, nuestro siguiente destino, nos desviamos por un camino a la izquierda del refugio según subimos. Hay que bordear una piedra que tiene una forma un tanto "sospechosa". Aquí no hay ninguna indicación por lo que nos tocó preguntar a la gente que allí estaba.

En esta bifurcación a la izquierda

A nuestras espaldas

Tardamos unos 10 minutos en llegar a El Tolmo, el mayor canto rodado desprendido de la sierra. La verdad que es un cacho piedra bastante interesante. En la misma piedra hay una pintada indicando la dirección hacia El Yelmo.

El Tolmo

A partir de aquí, el tiempo empeoró más. Nos cayeron los primeros granizos y el viento, que aunque en esta parte nos daba en la espalda, soplaba ya con fuerza.

Seguimos ascendiendo

Cada vez más negro

En una media hora, estábamos en el collado de la Dehesilla. Eran las 13:50 y aprovechamos para comer algo. Llevábamos recorridos 4 km.

Collado de la Dehesilla

Vista desde el collado

Decidimos continuar para ver como estaba el camino. Viendo que no hay mayores dificultados seguimos hacia El Yelmo.

Proseguimos hacia El Yelmo

En esta parte seguimos el camino con las indicaciones amarillas y blancas. Básicamente el único que hay vamos.

Formaciones rocosas

Más formaciones rocosas

Por el camino nos encontramos con algunos espías.

Cabras

En la inmediaciones del Yelmo, lo del viento no tenia nombre, viniendo rachas que nos hacían tambalear. Teniendo a la vista la pradera del Yelmo, empezamos a buscar el camino de subida hacia la cima. Eran las 15:00.

Pradera del Yelmo

Después de dar alguna vuelta, vemos hitos en una especie de brecha, por lo que comenzamos a subir.

Subida al Yelmo

Ayudándonos ya de las manos ascendimos por el camino que mejor nos pareció, pasando por debajo de esta piedra y pisando con cuidado en aquellas zonas en las que había algo de hielo.

Pasamos bajo la piedra

Por fin llegamos a un brecha estrecha con bastante nieve y hielo donde el viento soplaba de lo lindo y decidimos parar. Si conseguíamos pasar esa parte sin dejarnos la rabadilla, lo más seguro es que mas arriba el viento nos hiciera volar. Después de acordarnos del señor Maldonado y sus predicciones meteorológicas nos dimos media vuelta y bajamos por donde habíamos subido. Otro nuevo fracaso para la colección.

Aquí nos paramos

Vista desde donde nos paramos

De vuelta en la pradera del Yelmo enganchamos con un camino marcado con marcas amarillas y blancas que bajaba. El descenso se nos hizo bastante pesado y maltratador para las piernas.

Refugio en la pradera

El Yelmo desde la pradera

Otra vista del Yelmo

Pasamos de largo la pradera conocida como La Gran Cañada y de paso, eso lo supimos más tarde, el desvío que teníamos que haber tomado para volver a Canto Cochino.

Vamos dejando atrás El Yelmo

Cabra en la bajada

Seguimos descendiendo hasta llegar una pequeña pradera con un refugio a la 17.00. Aquí decidimos hacer un alto y comer. Las vista sobre Manzanares, el embalse de Santillana y Madrid al fondo era magnífica.

Pradera dónde comimos

Bonita vista

Se suponía según la ficha de la ruta, que en algún punto en la bajada se encuentra el mirador del Tranco. Salvo que sea esta pradera, no tuvimos noticias de él. Bien por las indicaciones de nuevo.

Seguimos bajando, teniendo ya bastante claro que vamos hacia El Tranco y no hacia Canto Cochino.

En esta calle desembocamos

Llegamos al aparcamiento del Tranco a las 17:45. Sin parar y conociéndolo por la ruta de los Chorros del Manzanares que habíamos hecho en otra ocasión,  que desde allí por la Garganta de Camorza se puede llegar a Canto Cochino, seguimos pateando.

Dejando atrás  El Tranco

Garganta de Camorza

Seguimos por la garganta

Justo antes de llegar a Canto Cochino hay unas indicaciones de lo que nos rodea.

El Yelmo

El Pájaro, Las Torres...

Por fin, a las 18:15 y habiendo recorrido en total unos 13 km llegamos a nuestro destino. Tremenda paliza la que llevamos.

Canto Cochino



Conclusiones
Ruta divertida donde se nos quedó clavada la espina de la cima del Yelmo. Cuando el día no está para caminar es que no está y no se le puede dar más vueltas.

Señalar como nota negativa la escasa o nula señalización de las rutas en La Pedriza. Ya nos pasó en la ruta de los Chorros del Manzanares, en la que dimos más vueltas que unos tontos y en esta nos ha vuelto a pasar. Ya es hora de que en el recientemente nombrado Parque Nacional de Guadarrama se empiecen a señalizar los senderos como es debido, que poner unos cuantos postes indicativos no cuesta tanto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario