Transporte: Coche propio.
Personajes: 2
Alojamiento: Casa Miño 268,80€ (33,6€ p/n desayuno incluido)
El Parque Natural de Somiedo se extiende por el concejo de Somiedo, en plena montaña asturiana. Formado por cuatro valles principales (Saliencia, Valle, Somiedo y Pigüeña) destaca entre otras muchas cosas por sus bosques, lagos y por su fauna, siendo el oso pardo uno de los principales emblemas del parque, encontrando en estas montañas su principal reducto.
Mención aparte requiere la actividad humana en estas tierras con una gran tradición pastoril que tiene su mejor representación en las brañas. Una braña está constituida por un conjunto de cabañas rodeadas de tierras de siega. Las cabañas están construidas en piedra y el techo (teito) está formado por una cubierta vegetal que las hace impermeables y resistentes a las nevadas.
En estas brañas se resguardaba tanto el pastor como el ganado en primavera y en otoño. En invierno el ganado se bajaba al pueblo y en verano se subía a otras tierras más altas donde se utilizaban otro tipo de refugios aún más primitivos: los corros.
Con todo esto en mente reservamos alojamiento en Pola de Somiedo para pasar 4 días de semana santa.
Mapa
Ver Somiedo en un mapa más grande
Miércoles (19/03/2008)
Llegando a Pola de Somiedo ya nos dimos cuenta de la belleza del paisaje que nos rodeaba. Tanto por los pueblos como por los paisajes por los que se adentraba la misma carretera nos dimos cuenta de que esta parte de Asturias es más "virgen" que la zona de los Picos de Europa.
Una vez en Pola de Somiedo, nos dirigimos al hotel. Pola de Somiedo es muy pequeño por lo que el hotel se encuentra rápidamente. La habitación muy bien, y el hotel más de lo mismo. Hay una habitación común con una chimenea encendida que pide a gritos sentarte un rato ensimismado en las llamas.
En cuanto a Pola, se trata de una villa montañera que es la capital del concejo. En ella se ubica el Centro de Interpretación del Parque, asi que nos acercamos a ver que nos contaban.
Allí nos mencionan que el tiempo para los próximos días va a ser un poco inestable, pero que sino se pone muy mal la cosa nos nos perdamos dos rutas:
- Ruta del Valle de Lago. Nos comentan que es la manera más facil de acceder al lago del Valle. Si tenemos tiempo y ganas nos recomiendan acercarnos después a los lagos de Saliencia.
- Ruta del Valle del Pigüeña. Aqui nos señalan que al menos tenemos que llegar hasta la braña de La Pornacal, que es la mayor y mejor conservada del parque. Si luego hay ganas el itinerario prosigue subiendo hasta otra braña, la de los Cuartos o Vieja.
Nos sorprende la cantidad de información que nos dan. Además de cada ruta nos dan también una ficha donde viene explicado con todo detalle el camino a seguir. Un 10 para la organización del parque.
Jueves (20/03/2008)
Toca hacer la ruta del Valle del Lago. El día está ligeramente cubierto. Cogemos el coche y nos encaminamos hasta Valle de Lago. Para llegar desde Pola, hay que ascender unos 8 km por una carretera de montaña. Está bien indicado así que no hay perdida.
Mirador yendo a Valle del Lago |
Una vez en Valle, hay que dejar el coche en el barrio de L’Auteiro. Nosotros vimos unos aparcamientos y sin ganas de complicarnos más dejamos el coche y empezamos a patear.
La pista va por el fondo del valle. A los lados alguna cabaña y vacas pastando.
Pista por el valle |
Vamos ascendiendo y poco a poco tenemos la nieve cada vez más cerca, lo que nos empieza a dar una idea de lo que nos podemos encontrar si el tiempo empeora.
Lago del Valle |
Tras 6 km y más o menos en 1 hora y media estamos en el lago del Valle. El lago es el mayor de la cordillera cantábrica y proviene de una laguna de origen glacial. Posteriormente fue represado para aprovechamiento hidroeléctrico, quitando el hormigón bastante encanto al entorno.
Dique del lago |
Tras descansar un rato por los alrededores del lago decidimos volver a por el coche y acercarnos a conocer los lagos de Saliencia.
En Saliencia lo primero que hicimos fue comer. Buen plato de fabada que cayó para cuerpo.
Cogiendo fuerzas |
Con el estomago bien lleno, nos pusimos en movimiento de nuevo. Destino: Alto de Farrapona a 7 km de Saliencia por la SD-2 y lugar donde hay un aparcamiento y empieza el recorrido hacia los lagos.
Pista hacia los lagos |
Aquí ya pisamos en nieve. Vemos los paneles explicativos y nos indican un recorrido de algo menos de 8 km ida y vuelta, pasando por los lagos de La Cueva, Cerveiriz y Calabazosa.
Lago de la Cueva |
Los lagos con nieve, dan para gastarse todo el carrete.
Lago Ceveiriz |
Lago de Calabazosa |
Se trata de una senda muy cómoda donde el tiempo se nos pasa volando. Tardamos unas 2 horas en hacer todo el recorrido.
Con una paliza considerable pusimos rumo a Pola de Somiedo y cerramos el día.
Viernes (21/03/2008)
Hoy nos acercábamos al valle del Pigüeña a conocer la braña de La Pornacal. Día soleado, asi que bocatas en la mochila y rumbo a Villar de Vildas, pueblo desde dónde comienza la ruta.
Se tata de una ruta lineal, de unos 6 km que pasando por la braña de La Pornacal llega hasta la braña de los Cuartos o Braña Vieja todo a lo largo del valle del río Pigüeña. La vuelta se hace por el mismo camino siendo un recorrido total de 12 km.
Dejando atrás Villar de Vildas |
Desde Villar de Vildas fuimos ascendiendo por una senda sin dificultad alguna. A los 3,5 km aproximadamente se llega a la braña de La Pomarcal. Como nos habían comentado en el centro de interpretación, se trata de la braña más grande y mejor conservada del parque natural, estando muchas de sus cabañas aún en uso.
Cumbres nevadas |
Braña de La Pornacal (I) |
Braña La Pornacal (II) |
Braña de La Pornacal (III) |
Seguimos ascendiendo, dejando a nuestra derecha las praderas de La Requexada, donde gracias a unas personas que nos advirtieron de ellos vimos rebecos que, pareciendo que nos habían olido, huían ladera arriba.
La Requexada |
Seguimos ascendiendo |
Un poco más adelante llegamos a la cascada del Corralón.
Cascada del Corralón |
Dejamos atrás las praderas |
Emprendimos el último tramo, donde la subida ya es más pronunciada y cuando llevábamos unas 2 horas llegamos a la braña de los Cuartos. La imagen de los corros teitados y la montaña nevada detrás es realmente bonita.Comimos allí y después de descansar un rato volvimos por el mismo camino.
Braña de los Cuartos (I) |
Braña de los Cuartos (II) |
De vuelta en el coche como teníamos tiempo por delante, nos acercamos a conocer el Mirador Príncipe de Asturias en La Peral. Pasamos de largo Pola y siguiendo dirección dirección a El Puerto a 11,5 km se encuentra este pueblo.
El coche hay que dejarlo en un aparcamiento situado en la entrada del pueblo, ya que el acceso está restringido para vecinos. El mirador se encuentra sobre un pequeño monte y tiene muy buenas vistas el valle.
Mirador Príncipe de Asturias |
Sábado (22/03/2008)
Como era mejor dejar el coche quietecito aprovechamos para acercarnos conocer Los Oficios, una parte del ecomuseo de Somiedo en la que se pretende dar a conocer herramientas y forma de vida de los oficios tradicionales de la zona.
La nieve empieza a caer |
Al salir de Los Oficios, nevaba bastante más y teniendo en cuenta que nos íbamos al día siguiente nos empezamos a preocupar.
El tiempo empeora |
Viendo el manto de nieve que se empieza a acumular y que la predicción del día siguiente es más nieve nos acercamos al cuartel de la guardia civil a preguntar. Allí nos comentan que para salir al día siguiente por el puerto de Somiedo difícil. Si acaso esperar a que pase la quitanieves e intentar ir detrás de ella o bien dar un rodeo e ir dirección Oviedo, ya que la carretera va descendiendo y es posible que haya menos nieve.
Pola de Somiedo nevado |
Al llegar al hotel, la señora de recepción nos anima aún mas diciendo que "... mañana no sale nadie de Pola si no es en 4x4".
Domingo (23/03/2008)
Poco que contar. Decir que optamos por la opción de Oviedo. Salimos de Pola de Somiedo a las 11:00 y llegamos a Madrid sobre la 01:00. Coches con remolques en las cunetas, una quitanieves volcada, atascos al coger la A-66 y al entrar en Madrid. La única vez que me hemos escuchado el Carrusel Deportivo y El Larguero del tirón...
Conclusiones
Somiedo es uno de los viajes que más nos ha sorprendido. De esos lugares que siempre recuerdas con cariño (quitando el último día) y no te importaría volver.
Absolutamente por todo 100% recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario