Mapa
Ver Pueblos País Vasco en un mapa más grande
Bermeo
Con una población de 17.207 habitantes esta villa se encuentra situada en plena costa vizcaína dentro de la zona de reserva de la biosfera de Urdaibai. Cuenta con una gran tradición marinera como atestigua su puerto viejo situado en pleno casco urbano.
Puerto viejo |
En el puerto se encuentra la escultura “Azken olatua, azken arnasa” (La ultima ola, el ultimo aliento) obra de Enrike Zubia.
Escultura en el puerto |
Fuera ya del casco urbano, se encuentra lo que para nosotros es uno de los rincones mas bonitos de España: La isla de Gaztelugatxe. Unida a la península por un estrecho puente y coronada por la ermita de San Juan se trata de un lugar de visita obligada.
Gaztelugatxe |
Para llegar a ella hay que coger la carretera que une Bermeo y Bakio. El coche se puede dejar en un aparcamiento que hay a los pies de la isla.
No obstante otra magnífica opción es dejar el coche junto al restaurante Eneperi, desde donde se tiene una gran vista de la isla. Se puede aprovechar para comer y beber algo pero luego, eso si, habrá que bajar andando unos 30 minutos.
Vistas desde lo alto |
La ascensión hasta la ermita se realiza a través de un camino con 231 escalones, pero en todo momento el paisaje bien merece el esfuerzo. Una vez en la ermita y según cuenta la tradición hay que tocar la campana 3 veces y pedir un deseo.
Ermita de San Juan |
Mundaka
3 Km. exactos separan Bermeo de Mundaka. Ubicado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, este pueblo de 1929 habitantes es conocido por los surfistas de todo el mundo por su famosa "ola izquierda”.
Mundaka al fondo |
Mundaka se encuentra en la ría que forma el río Oka al desembocar en el mar. Un buen paseo por ella es imprescindible.
Ría de Mundaka |
Uno de sus monumentos más famosos y posiblemente la imagen más típica es la ermita de Santa Catalina.
Ermita de Santa Catalina |
Siguiendo nuestra ruta, a 15,5 Km. de Mundaka y abandonando la costa se encuentra Guernica. Tristemente famosa por el bombardeo de la guerra civil (inmortalizado por Picasso) se trata de una villa con gran importancia histórica. No obstante, aquí se encuentra la “Casa de Juntas de Guernica” con su famoso “Árbol de Guernica”.
Casa de Juntas |
Salón de plenos |
Sala de la vidriera |
Actualmente alberga las Juntas Generales de Vizcaya y bajo el árbol todos los lendakaris prestan juramento en la toma de posesión.
Árbol de Guernica |
Cuando un árbol muere es sustituido por uno de sus hijos. Dentro del recinto se conserva el tronco del árbol “padre”.
Árbol padre |
Playa de Laga
Volviendo para la costa, a 20 Km. de Guernica y a 5,6 Km. de Elantxobe se
encuentra esta magnífica playa.
Playa de Laga |
Perteneciente al municipio de Ibarrangelu y ubicada junto al el peñón del cabo de Ogoño, si de darse un baño se trata es una gran opción
Elantxobe
Situado en la ladera este del cabo Ogoño, se encuentra esta localidad de 393 habitantes. Realmente bonita la vista de la costa y del propio pueblo desde arriba.
Elantxobe |
Como nota curiosa señalar que posee una plaza giratoria para que los autobuses puedan dar media vuelta, ya que el pueblo no dispone de espacio suficiente en ninguna de sus calles.
Plaza giratoria |
Lekeitio
A otros 16 Km. por la costa se encuentra Lekeitio. Con 7374 habitantes se trata de un pueblo muy bonito que atrae bastante turismo.
Lekeitio |
Tanto el puerto como la playa de Isunza con la isla de San Nicolás y la ría del Lea merecen una visita.
Ondarroa
A unos 14 Km. de Lekeitio por la carretera de la costa se encuentra Ondarroa. Situada en la ría del Artibai posee una población de unos 8687 habitantes.
Ondarroa |
Una de instantáneas mas conocidas es el puente de Itsasaurre, diseñado por Santiago Calatrava e inaugurado en 1993.
Puente de Itsasaurre |
Mutriku
Uno de los pueblos más nos gustan. A 5,5 Km. de Ondarroa y perteneciente ya a Guipúzcoa. Esta villa pesquera, donde sus habitantes antaño se dedicaban a la pesca de la ballena, tiene un casco histórico muy bien conservado. Su puerto, muy bonito también.
Mutriku |
Deba
Ubicado en la desembocadura del río Deba, este pueblo tiene una playa muy maja. Se encuentra a 6,5 Km. de Mutriku y tiene una población de 5.404 habitantes
Playa de Deba |
Paseo junto a la costa |
Zumaia
Los aproximadamente 8 Km. de costa que separan Deba de Zumaia han sido declarados como zona de zona biotopo protegido. Y es que hablar de este pueblo de 9626 habitantes es hablar también de su famoso flysch.
El flysch es una formación rocosa de origen sedimentario compuesto por varias capas. En esta zona, entre los pueblos de Zumaya, Deba y Mutriku, gracias a la acción del mar, estas capas se pueden ver claramente formando los acantilados. De hecho, existe la llamada “ruta del flysch” que nosotros no hemos hecho.
Flysch |
En Zumaia, una zona muy buena para verlo y de paso darse un baño es la playa Itzurum. También mas que recomendable es subir hasta la ermita de San Telmo, situada en uno de los extremos de la playa y seguir un rato el sendero para tener unas bonitas vistas de todo el litoral.
Ermita de San Telmo |
Vistas de la costa |
Guetaria
Continuando por la costa otros 6,5 km. se llega a esta localidad de 2686 habitantes situada en el tramo de tierra que enlaza la península con el monte de San Antón o como se le conoce popularmente (por su forma) con el ratón de Guetaria.
Guetaria con su "ratón" |
La fama de Guetaria proviene por una lado de ser el lugar de nacimiento de Juan Sebastian Elcano y por otro, por su su txacoli, dando lugar a la Denominación de Origen que lleva su nombre.
A lo largo de las laderas de Guetaria se pueden ver los viñedos donde se elabora este vino.
Viñedos |
Zarautz
Localidad bastante turística situado a menos de 4 Km. de Guetaria. Sus 22.760 habitantes (bastantes mas en verano) dan una idea de su tamaño.
Zarautz |
Como el resto de pueblos tiene una gran tradición pesquera, dedicándose ha la pesca de la ballena hasta que esta desapareció del cantábrico.
Zarautz posee la playa mas grande del País Vasco con 2500 metros de extensión compartida por bañistas y surfistas.
Playa de Zarautz |
Guetaria desde Zarautz |
El paseo marítimo es bastante bonito y lleva más allá del pueblo a la vecina localidad de Guetaria.
Zarautz desde el paseo |
Como apunte gastronómico decir que es en esta localidad donde el cocinero Karlos Arguiñano tiene su hotel-restaurante.
Restaurante Karlos Arguiñano |
Cuando comimos nosotros el menú degustación más bebida, nos salió a unos 46€ por persona. Si lo que se quiere es tomar algo con algún pincho también se puede en una zona con terraza habilitada para ello.
Carta del restaurante |
Cuenta para 8 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario