Fecha: 30/10/2012
Referencias: Ficha de la ruta
Impresionante tiempo el que estaba haciendo ese mes de octubre. Eso y una visita de fin de semana a Olombrada fue suficiente para que nos decidiéramos a hacer esta ruta.
Mapa
Ver Las Hoces septentrionales del Duratón en un mapa más grande
El Parque Natural de las Hoces del río Duratón está situado en el noreste de Segovia entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo, comprediendo los municipios de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del Río.
Sin embargo, con las Hoces septentrionales nos salimos fuera del Parque Natural, hacia una zona menos conocida por la gente, pero bien ubicada por aquellos que somos de las cercanías y recurrimos al área de recreo La Serranilla cuando el calor aprieta.
Como se puede ver en la ficha, se trata de una ruta lineal de 8,3 kilómetros. Para que la paliza no fuera muy grande, lo que hicimos fue llevar 2 coches. Dejamos uno en el que iba a ser nuestro destino Fuentidueña (ver entrada Tierra de Pinares) y con el otro fuimos al punto de salida en San Miguel de Bernuy. Una vez terminada la ruta en Fuentidueña volveríamos en el coche a San Miguel de Bermuy y problema resuelto.
Fuentidueña |
Sobre la 12:00 estábamos en el puente de piedra de San Miguel de Bermuy, punto de inicio de la ruta.
Cartel de la ruta |
Cruzamos el puente y giramos a la derecha hasta llegar a un molino.
Antiguo molino |
Desde aquí empezamos a ascender por la orilla izquierda del río. 15 minutillos mas tarde, empezamos a ver los primeros buitres, que nos acompañaron durante casi todo el recorrido.
Buitrera |
Un poco mas adelante sobre las 13:00 nos encontramos con las ruinas de 2 antiguas ermitas de origen medieval.. En la orilla opuesta Los San Pedros y en la orilla en la que nos encontramos Las Ermitonas. Esta última destaca por estar amurallada.
Los San Pedros |
Las Ermitonas |
Panorámica |
Un poco mas adelante y con el Duratón bastante más encajonado nos encontramos con las ruinas de la última ermita del recorrido. En este caso la de Los San Martines.
Los San Martines |
Seguimos camino hasta encontrarnos con una alambrada. Sin cruzarla, la rodeamos alejándonos del curso del río. Al terminar la valla bordemos unas tierras (campo de labor como pone en la ficha) y vamos de nuevo hacia el río.
Son las 13:30 y con el área de recreo La Serranilla a nuestros pies empezamos a buscar una manera de bajar.
La Serranilla |
Después de intentar bajar por varios sitios y sobre todo, ver el mapa de la ficha de la ruta, entendemos que nos hemos acercado demasiado pronto hacia el curso del río. Deshacemos un poco nuestros pasos, nos alejamos del río y esta vez damos con el camino de bajada. A las 15:20 estábamos al borde del agua.
En la orilla |
Después de comprobar que el chiringuito que hay montado esta cerrado (maldita sea nuestra suerte que nos niega una cervecita bien fría) tiramos de bocatas y descansamos un poco a la sombra. Con el estómago lleno dejamos atrás La Serranilla y seguimos siempre de frente en dirección a Fuentidueña.
1 hora mas tarde, sobre las 15:30 estábamos a la altura de las presa de Las Vencías. Nos desviamos un poco del camino para hacer unas fotos y seguimos hacia delante y siempre de frente hacia Fuentidueña, donde llegamos a las 16:00 mas o menos.
Presa de las Vencías |
Conclusiones
Ruta bonita por una zona no muy conocida del Duratón. En todo el trayecto no nos encontramos con nadie, salvo unos piragüistas en la zona de La Serranilla y eso también es un punto a favor. Además aunque en la ficha y en los carteles se indica que la dificultad es medio-alta, en realidad no es para tanto.
Si se es un aficionado a las aves esta ruta es altamente recomendable. Se pueden ver buitres leonados a lo largo de casi todo el trayecto siendo las buitreras numerosas.
Señalar también que en verano el chapuzón esta asegurado, así que si se hace en esa época recomendamos llevar toalla y bañador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario