domingo, 27 de noviembre de 2011

Fin de semana en Berlín


Fecha: 25/11/2011 – 27/11/2011
Transporte: Iberia. Precio: 97,43€
Personajes:4
Alojamiento: Amstel House Hostel. Precio: 84€ (21€ p/n)


Mapa


Ver Berlín en un mapa más grande


Viernes
Llegamos sobre las 23:00 a Berlín. Una vez allí derechitos al albergue en autobús (TXL dirección S+U Alexanderplatz. Por 2,10€ 120 minutos de transporte zona AB-B1). El albergue bastante bien, habitación buena y una zona común con bar, ideal para planificar nuestra visita. Decidimos hacer el sábado por la mañana el Free Tour (http://www.neweuropetours.eu/). Así que nos enteramos un poco de donde salía, confirmamos horarios y nos fuimos a sobar.


Sábado
Desayunamos en el albergue y nos fuimos hacia la Puerta de Brandenburgo, ya que el Free Tour empezaba allí a las 13:00. Durante las 3 horas y media que dura, te explican la historia de Berlín, pasando por los puntos más relevantes de la ciudad. Más que recomendable, diría que obligatorio hacerlo para tener una visión completa de la capital alemana. Estuvimos hasta las 16:00 más o menos, con un descanso entre medias para comer algo. En nuestro caso fue una currywurst en un puesto al lado del Checkpoint Charlie.

La Plaza de París (Pariser Platz). La plaza más grande de Berlín es también una de las más famosas. Llamada antes Viereck, con la caída de las tropas napoleónicas en 1814 adquirió su nombre actual.

Puerta de Bandenburgo (Brandenburger Tor). Ubicada en la Pariser Platz se trata de una antigua entrada a Berlín. Es la única puerta que se conserva de la ciudad y actualmente es un símbolo de ésta.

Puerta de Brandemburgo

El Reichstag. El parlamento alemán. Destruido durante la II Segunda Guerra Mundial y objeto de sucesivas reconstrucciones hasta los años 90. Llama la atención del edificio su cúpula, diseñada por Norman Foster. Hecha de cristal, se encuentra abierta al público y es un estupendo mirador de la ciudad.
Si se desea visitar es necesario reservar con antelación.

Reichstag

Memorial conmemorativo a los Judíos Asesinados de Europa (Denkmal für die ermordeten Juden Europas). Diseñado por Peter Eisenman y Buro Happold esta compuesto de 2711 losas de hormigón situadas a distintas alturas. Más que recomendable un paseo por su interior.

Memorial judío

Búnker de Hitler. Más bien donde estaba, porque no hay ni rastro.

Ministerio del Aire del Reich (Reichsluftfahrtministerium). El edificio donde se encontraba el cuartel general de la luftwaffe. Un ejemplo de arquitectura nazi. Actualmente alberga el Ministerio Federal de Finanzas.

Niederkirchnerstraße. En esta calle se puede contemplar una parte del muro original. Justo detrás se encuentra el museo de la Topografía del Terror, de entrada gratis y bastante recomendable aunque hay imágenes de la Segunda Guerra Mundial bastante chungas.

Justo al lado del museo es donde las SS nazis tenían sus cuarteles.

Niederkirchnerstraße

El Mercado de los Gendarmes (Gendarmenmarkt). Para nosotros la plaza más bonita de la ciudad. Para buscar el origen del nombre hay que remontarse hasta los años 1736 - 1782 entre los cuales tenían sus caballerizas el regimiento de coraceros conocido como Gens d'Armes. En esta plaza destacan la Catedral Francesa (Französischer Dom) al norte, la Catedral Alemana (Deutscher Dom) al sur y el Auditorio (Konzerthaus) en el centro de la plaza.

Gendarmenmarkt

Checkpoint Charlie. El más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín.

Checkpoint Charlie

Bebelplatz. Llama así en honor del líder del partido socialdemócrata August Bebel. Tristemente famosa por ser el lugar donde el 10 de Mayo de 1933 se produjo la quema de libros por las juventudes hitlerianas. En el suelo bajo un cristal se recuerda este infame día. 

En esta plaza se encuentra también la universidad Humboldt.

Universidad Humboldt

Edificio de la Nueva Guardia (Neue Wache). El edifio constituye en si un monumento a las víctimas de la guerra y la dictadura. En su interior se encuentra una escultura conocida como "Madre con hijo muerto".

Neue Wache

Madre con hijo muerto

Catedral de Berlín (Berliner Dom). Construida entre 1984 y 1905 su cúpula verde es lo primero que llama la atención.

Torre de TV (Fernsehturm). Situado muy cerca de la Alexanderplatz es otro de los símbolos de Berlín. Con una altura de 368 m. fue inaugurada en 1969.

Catedral y Torre de TV

Isla de los Museos (Museumsinsel). Con este nombre se conoce a la parte septentrional de la isla del río Spree donde se localizan cinco importantes museos de la ciudad, entre ellos el de Pérgamo (Pergamonmuseum).

Como en el free tour, se va algo acelerado, decidimos, después de un merecido descanso, volver a pasar por algunos sitios, pero esta vez con menos prisas.

También aprovechamos para visitar el Sony Center en la Postdamer Platz y el museo de la Topografía del Terror al que antes nos hemos referido.

Sony Center

Una vez terminado el pateo y, bastante cansados, pusimos rumbo al mercado navideño de Alexander Platz para reponer fuerzas. Vinito caliente va, vinito caliente viene y entre medias una chuleta que me entretiene. Bastante animados, enlazamos con la noche y nos fuimos de garitos.

Primero estuvimos dando una vuelta por la KulturBrauerei, que es una antigua fábrica de cerveza que ha sido convertida en centro cultural. Bastantes garitos, y bastante gente, tanto dentro como fuera de los sitios. Nos dimos una vuelta, nos entró el hambre y fuimos a nuestro siguiente destino. La pizzeria Due Forni (Schönhauser Allee 12). Pizzas muy buenas, ambiente informal y carteles de grupos punkis por las paredes. 54€ en total. Bastante recomendable.

Para rematar el día, nos encaminamos primero al Yard Billard Café, bar metalero donde se pueden tomar unas cerves de tranquis y luego fuimos al Last Cathedral, sitio pintoresco, en la pagina lo veréis como Horror Rock Bar, donde se pueden tomar unas buenas cervezas y echarse algún baile.

Franken Bar. Se trata de un pub con música punk/rock donde nos echamos unas risas y mención especial, se merece el Tresor Berlin. Considerado por algunos como unos de los templos del Techno. Está ubicada en una antigua planta de generación eléctrica soviética. El sitio merece la pena conocerlo. La música  al menos cuando estuvimos, de la más machacona que hemos escuchado. En la planta de abajo se alternan momentos de oscuridad con luz estroboscópica. Después de unas horas, cuando vuelves a la superficie parece que vienes de otro mundo.


Domingo
El día de la vuelta. Fuimos a ver la East Side Gallery, galería de arte al aire libre ubicada sobre una sección de 1.316 metros con murales de artistas de todo el mundo, en la calle Mühlenstraße y el monumento de guerra soviético en Treptower Park.

East Side Gallery

Monumento Soviético

Antes de volver hicimos otra parada en el mercado de Alexander Plazt, para despedirnos de esta maravillosa ciudad y coger el autobús de vuelta al aeropuerto.


Conclusiones
Que decir, una de las ciudades que más nos han gustado. No se puede decir que sea una de las más bonitas, pero por toda la historia que tiene, muro incluido, increíble. Algunos hemos estado ya 2 veces e iríamos otras 3. No cansa, siempre te sorprende. Buena gente, buena comida y una vida nocturna increíble son sus señas de identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario