Transporte: Ryanair. Precio: 39,98€
Justo antes de navidades, vimos esta oferta. Por 40€, una de las ciudades más bonitas de europa: Roma.
Mapa
Ver Roma en un mapa más grande
Viernes
Empiezan mal las cosas. Ryanair nos la juega y salimos con más de media hora de retraso. Cuando estamos llegando nos informan de que debido a la hora de llegada el aeropuerto de Ciampino está cerrado y nos llevan al de Fiumicino. Lo sentimos por la gente que tenía coche alquilado o alojamiento cercano a Ciampino.
Nosotros por nuestra parte, cogimos el autobús en la misma acera que da acceso a las terminales pasada la T3, que por 5€ nos dejo al lado del hostel. Viendo las horas a las que habíamos llegado, nos fuimos a sobar directamente.
Sábado
Día intenso el que teníamos por delante. Nuestro primer destino El Vaticano. La ciudad - estado donde se encuentra la Santa Sede, principal órgano de gobierno de la Iglesia Católica.
Teníamos tres puntos marcados en nuestro mapa: la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro o los Museos Vaticanos.
Plaza de San Pedro. Con forma elíptica y rodeada de columnas, tiene en el centro un obelisco egipcio. La imagen de la plaza con la basílica al fondo es realmente bonita. Al estar cercana la navidad estaba el árbol en el centro de la plaza. Dimos una vuelta, y nos encaminamos hacia la basílica.
Plaza de San Pedro |
Basílica de San Pedro. Una de las mayores basílicas del mundo. Uno de los lugares más importantes del catolicismo, no obstante, es el lugar donde se encuentra enterrado San Pedro. Su cúpula de 136 m es la más alta del mundo y una de las formas características de la ciudad.
Dentro de ella, te abruma la cantidad de cosas que hay en su interior. Entre infinidad de estatuas y tumbas a nosotros nos llamaron la atención la Piedad de Miguel Ángel, la Cátedra de San Pedro de Bernini y el baldaquino de San Pedro obra de Bernini también.
La Piedad |
Baldaquino de San Pedro |
Cátedra de San Pedro |
Después de dar una vuelta por la basílica, pagamos los 7€ de ascensor hasta la cúpula y subimos para echar un ojo a la ciudad desde las alturas.
Vista de la Plaza de San Pedro |
Otra vista desde la cúpula |
Eran cerca de las 13:30 y antes de comer queríamos ver la Capilla Sixtina. Se encuentra dentro de los Museos Vaticanos y para entrar en ella, a modo de medio favor y estando apunto de cerrar el hombre de las taquillas nos sacó la entrada a precio de estudiante, unos 8€.
Museos Vaticanos |
Pasamos casi volando por las salas hasta llegar a la capilla. Realmente bonita. Entre los frescos de Miguel Ángel, Rafael Sanzio y Botticelli, destaca en la bóveda, el más famoso de todos ellos, la creación de Adán.
Dentro de la capilla no dejan hacer fotos ni grabar vídeos, así que intentamos grabar mentalmente todo lo posible y nos marchamos.
Patio de la Piña en los Museos |
Abandonamos tierras vaticanas hacia nuestro siguiente destino, el puente y el castillo de Sant'Angelo. Situado junto al río Tiber, este mausoleo-fortaleza se empezó a construir en el año 123 bajo el mandato del emperador Adriano.
Castillo de Sant' Angelo |
Eran alrededor de las 15:30 cuando hicimos un alto para comer. El lugar elegido fue la Trattoria Memmo. Lasaña, risotto, ensalada, calzones y cerveza por 125€, de los cuales 42€ fueron en cerveza. Un palo bastante considerable.
Seguimos andando, pasando por la Corte di Cassazione que es el palacio de justicia, la Piazza del Popolo, bastante bonita por cierto y la Piazza di Spagna, uno de los lugares más concurridos y donde destacan la fuente de Bernini y las escaleras características de esta plaza.
Corte di Cassazione |
Vista al atardecer |
Piazza del Popolo |
Piazza di Spagna |
Fuente en la piazza di Spagna |
Siguiente destino, la Fontana de Trevi. Situada en la plaza de su mismo nombre es la fuente más famosa de la ciudad. Realmente bonita, aunque a las horas que llegamos, sobre las 18:30 estaba llena de gente.
Fontana di Trevi |
De la fontana, nos dirigimos hacia el Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele II. Situado en la Piazza Venezia, fue construido en honor de Vittorio Emanuele II, artífice de la unificación de Italia. Es realmente grande y se merece una foto al menos.
Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele II |
De allí nos dirigimos a Piazza Navona. Una de las plazas, sino la más bonita de la ciudad. Al ser navidades estaba rodeada de puestos navideños. La Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini realmente bonita.
Piazza Navona |
Fuente de los Cuatro Ríos |
A continuación nos encaminamos hacia barrio del Trastévere. Superviviente de la época medieval, este barrio es una zona de las animadas de la ciudad.
A esas alturas llevábamos ya una paliza bastante considerable y decidimos hacer un descanso para el aperitivi. De origen turinés, básicamente se trata de pagar una bebida y meterte "pal coleto" toda la comida que te apetezca en plan buffet. A nosotros nos costó 8€ por cabeza.
Después nos fuimos a tomar algo y nos metimos en un local rockero, en el que para tomarte algo te tenías que dar de alta. Una especie de club pero a lo cutre. Un coñazo vamos. Estuvimos tomando alguna y viendo que no se cocía nada interesante, nos fuimos a dar un paseo nocturno y volver ya para el hostel.
Eran las 3:30 de la noche cuando pasamos por la Fontana di Trevi y sorpresa. Vacía totalmente. Estuvimos allí un buen rato sentados, mirándola sin el bullicio de la gente y ya, sin más paradas, andamos hacia el hostel.
Fontana di Trevi |
Domingo
Teníamos la vuelta a las 18.00. Con casi todo el día por delante, nos fuimos a conocer otro de los grandes símbolos de la ciudad: El Coliseo. Situado en la Piazza del Colosseo, este anfiteatro fue construido en el siglo I y es Patrimonio de la Humanidad.
Fuimos en metro, y según andábamos por la via dei Foriu Imperial, ya asomaba al fondo la mole de piedra. Realmente impresionante como se lo curraron los romanos.
Coliseo |
Lo rodeamos, pasando por el Arco de Constantino, que está a su lado y seguimos andando por El Palatino, una de las siete colinas de Roma y donde se encuentran numerosas construcciones. Se puede visitar pagando la entrada o plan cutre, rodear la verja para ver lo que se pueda, como hicimos nosotros.
Arco de Constantino |
Construcciones en el Palatino |
Nuestro paseo terminó en el Circo Massimo, o mejor dicho en el lugar donde estaba, puesto que ya no queda nada de él.
Circo Massimo |
Era ya el momento de volver a tierras españolas, así que buscamos parada de autobús y fuimos rumbo aeropuerto d Ciampino dando por finalizada nuestra aventura romana. Para ir hasta Ciampino nos decidimos por lo más barato ir a la estación de Metro Anagnina 1,5€ + Autobús Atral 1,2€, sin ningún problema.
Conclusiones
Impresionante paliza la que nos metimos y sólo vimos una pequeña parte de lo que ofrece esta ciudad. Realmente impresionante. Junto con París, de las más bonitas que hemos visto.
Como punto en contra, la noche. No encontramos ningún sitio que nos molase para salir, aunque igual, el cansancio del día también influyó.
En definitiva, ciudad imprescindible de conocer a la que hay que ir al menos una vez en la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario