Transporte: Brussels airlines. Precio: 110€
Alojamiento: En casa de un amiguete.
Personajes:8
Nuestra primera visita a Bruselas. Capital de Bélgica y con una población de más de 1.000.000 de habitantes es conocida además de por ser el centro administrativo de la Unión Europea, por sus edificios, sus cervezas y sus chocolates.
Para estirar un poco el viaje nos cogimos un día de vacaciones y en cuanto a la compañía aérea, después de dudar entre Ryanair y Brussels airlines optamos por esta última llevando una maleta facturada por cada 2 personas. Volar con Brussels tiene una ventaja y es que los vuelos aterrizan en el aeropuerto de la ciudad por lo que el traslado desde allí es mucho mas económico.
Mapa
Ver Bruselas - Brujas en un mapa más grande
Jueves
Llegamos al aeropuerto de Bruselas sobre las 22:00 de la noche y según aterrizamos la primera sorpresa. Una maleta no aparece. Estuvimos esperando un rato, pusimos la reclamación de turno y sobre las 23:30 cogimos dos taxis para que nos llevaran a casa de nuestro amigo.
Viernes
Día de patearse la ciudad. Esta nublado y hace muchísimo frío, así que bien abrigados ponemos rumbo al centro y mas en concreto hacia la Grand-Place (Grote Markt en flamenco). Se trata de la plaza central de Bruselas. En ella se sitúan edificios como el Ayuntamiento (Hotel de Ville), edificio mas antiguo de la plaza (data de 1459) que destaca por su torre, la Casa del Rey (Maison du Roi) reconstruida en 1873 y que hoy en día el Museo de la Ciudad de Bruselas y las Casas de los Gremios, situadas en el lado Oeste de la plaza y que como su nombre indica fueron la sede de agrupaciones de barqueros, carniceros o cerveceros.
Ayuntamiento |
Casa del Rey |
Casa de los Panaderos |
Casas de los Gremios |
Estos edificios hacen de esta plaza una de las plazas mas bonitas del mundo lo que posibilito que fuera declarada en 1998 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
A la izquierda del Ayuntamiento se encuentra la estatua de Everad´t Serclaes, muerto en el siglo XIV mientras defendía Bruselas, de la que se dice que da buena suerte tocar el brazo.
Everad´t Serclaes |
Desde la Grand-Place nos dirigimos hacia otro de los puntos mas conocidos de la ciudad. El Manneken Pis (niño que mea) situado en la calle Rue de l'Etuve a escasos 5 minutos de la Grand-Place. Se trata de una fuente con una escultura de un niño echando un pisete tan ricamente. Es normal encontrarse a la figura disfrazada. En nuestro caso el niño estaba disfrazado de esquiador acuático o algo así.
Manneken Pis |
Sobre las 14:30 decidimos que era ya hora de comer. Nos habían recomendado el Chez Leon, restaurante bastante famoso donde comer uno de los platos más típicos de la ciudad: mejillones con patatas fritas. La verdad es que nos defraudó. Mejillones los probamos de 2 clases (los hacen con distintas salsas) y ni fu ni fa. La cerveza eso si bastante buena, pero eso es algo normal en Belgica. En resumen calidad-precio, un suspenso claro.
Desde el Chez Leon nos fuimos a conocer la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas. De estilo gótico se empezó a construir en el año 1226.
Catedral de Bruselas |
Desde la catedral nos dirigimos hacia el Palacio Real de Bruselas a menos de 10 minutillos andando de ésta, en la rue Brederode 16. Actualmente no es la residencia de los reyes pero si que tienen oficinas en él y se celebran reuniones con otros jefes de estado.
Palacio Real |
Finalmente fuimos hacia el Palacio de Justicia (Palais de Justice), situado en la place Poelaert 1, a unos 15 minutos del Palacio Real. Es uno de los edificios de piedra más grandes del mundo. Cuando estuvimos nosotros estaba lleno de andamios así que tampoco pudimos ver gran cosa.
Palacio de Justicia |
Justo al lado del palacio se encuentra el monumento en homenaje a la infantería belga tanto de la primera como de la segunda Guerra Mundial.
Homenaje a la infantería |
Desde allí y ya con ganas de cocernos un poco, nos fuimos a una de las cervecerías más famosas de Bruselas. El Delirium Café, situado en impasse de la Fidélité 4. Tiene dos cartas de cerveza, la de la noche es la reducida y ya tiene bastantes, pero la del día es realmente acojonante. Cerveceria turística que aunque de las más famosas no es de las mejores. Además justo a su lado se encuentra la estatua de la Jeanneke Pis (niña que mea) de la que no sacamos foto y que es bastante menos conocida que la de su homólogo masculino.
Nos echamos unas cuantas, saliendo bastante tocados y a unas horas en las que nos encontramos casi todo cerrado por lo que pusimos rumbo a casa. Esta vez fue la primera vez que nos dimos de bruces con los horarios belgas. La gente come pronto y cena aún más pronto encontrándonos con bares que cierran a las 19:00. Afortunadamente hay excepciones y sino siempre queda la opción comida rápida.
Sábado
Era el día que tocaba ir a Brujas. Bruselas y Brujas están separadas por más de 90Km por lo que para desplazarnos teníamos alquilado un coche con la compañía TC location por casi 80€ recogida el sábado y devolución el lunes.
Nos levantamos tarde, el coche lo recogimos aún mas tarde, para salir de Bruselas cogimos atasco y cuando empezábamos a ir mejor el coche comenzó a hacer unos ruidos muy chungos por lo que optamos por volver a la oficina de alquiler. Resultado de la operación: Entre explicaciones y cambios de coche llegamos a Brujas sobre las sobre las 18:30 cuando ya estaba anocheciendo.
En Brujas (Brugge) destaca su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Fundada en el siglo XI y reconstruida en el siglo XX se trata de la la ciudad de Bélgica mas visitada y obstenta el título de Venecia del norte debido a los canales que atraviesan la ciudad.
Nos dimos una vuelta por la Plaza Mayor (Grote Markt). En ella destaca el Campanario (Belfort), que con una altura de 83 m. es una de las estampas mas típicas de la ciudad. En su origen era una torre de madera que albergaba el mercado y se usaba como ayuntamiento. Presa del fuego en varias ocasiones fue reconstruido por última vez 1822. Como curiosidad decir que esta ligeramente inclinado así que no os volváis locos con las fotos.
Campanario |
En la Plaza Mayor también se encuentra el Palacio Provincial (Provinciaal Hof) de estilo neogótico.
Palacio Provincial |
Desde la Plaza Mayor a través de la calle Breidelstraat se accede a la Plaza Burg, la segunda plaza más importante de la ciudad y que en su origen fue una antigua fortaleza medieval. En ella destacan el Ayuntamiento (Stadhuis) de estilo gótico y la Basílica de la Santa Sangre (Heilig Bloed), muy bonita también.
Ayuntamiento |
Basílica de la Santa Sangre |
Sobre las 20:00 cenamos. No nos acordamos realmente donde, pero era un sitio de dos plantas en la Grote Markt, donde
tenían un menú del día con uno de los platos más típicos de la zona: La
carbonada, un estofado de carne y cerveza que sirven acompañado de puré de
patatas que estaba realmente bueno. Y todo ello regado con unas "Brugse Zot", la cerveza típica de Brujas.
Después de cenar nos dimos una pequeña vuelta y sobre las 23:00 volvimos para Bruselas. De camino empezó a nevar con ganas estando Bruselas totalmente blanco cuando llegamos.
Eran cerca de las 24:00 y como tampoco teníamos muchas ganas de salir pensamos en ir con los coches a conocer otro de los iconos de la ciudad: El Atomium. Construido para ser el pabellón principal de la Exposición Universal de Bruselas de 1958, su estructura de 102 m. representa un átomo de hierro ampliado 165.000 millones de veces.
Canales |
Después de cenar nos dimos una pequeña vuelta y sobre las 23:00 volvimos para Bruselas. De camino empezó a nevar con ganas estando Bruselas totalmente blanco cuando llegamos.
Eran cerca de las 24:00 y como tampoco teníamos muchas ganas de salir pensamos en ir con los coches a conocer otro de los iconos de la ciudad: El Atomium. Construido para ser el pabellón principal de la Exposición Universal de Bruselas de 1958, su estructura de 102 m. representa un átomo de hierro ampliado 165.000 millones de veces.
Atomium |
Después de estar un rato por allí nos volvimos para casa y echamos
el cierre al día.
Conclusiones
Estupendos 3 días los que pasamos por tierras belgas. Bruselas muy bonito, destacando por encima de todo la Grand-Place.
Conclusiones
Estupendos 3 días los que pasamos por tierras belgas. Bruselas muy bonito, destacando por encima de todo la Grand-Place.
Brujas al llegar ya de noche no pudimos disfrutarlo mucho, pero por lo que vimos es espectacular. Casi obligatorio de conocer si se dispone del tiempo necesario.
A parte de esto, frío y cerveza fueron las otras 2 palabras que más se repitieron en una escapada 100% recomendable.
Nosotros en Brujas nos fue muy bien para comer el Cambrinus (nada que ver con la cadena comercial) Una vez que que ya has probado una Carbonada y los Musles, en mi opinión los siguientes platos a probar son el conejo con cerveza y salsas y verduritas típicas de la zona y el codillo con salsa de mostaza. En este sitio el conejo estuvo espectacular, la salsa del codillo suculent, lo único regulero el codillo un pelín duro. Los platos de 18€ cada uno pero contundentes!!!
ResponderEliminarGracias por el comentario!
ResponderEliminar