jueves, 12 de noviembre de 2009

Lanzarote

Fecha: 07/11/2009 – 09/11/2009
Transporte:
 - Easyjet. Precio: 92,72€
 - Coche alquiler. Top Car Autoresien. 50€
Personajes: 4
Alojamiento:
- Apartamentos Santa Rosa. Precio: 84€ (10,5€ p/n)



Viendo que tenemos un estupendo puente por Madrid, decidimos escaparnos a Lanzarote. Para conseguir que el viaje saliera más barato lo que hicimos fue ir de sábado a lunes.


Mapa


Ver Lanzarote en un mapa más grande


Sábado

Llegada al aeropuerto de Lanzarote a  las 13:30. Acostumbrados a viajar siempre en fin de semana, es algo nuevo para nosotros llegar y tener más de medio día por delante.

Recogimos el coche de alquiler en la propia oficina del aeropuerto y nos fuimos a dejar las cosas en el apartamento. Los apartamentos Santa Rosa están situados en Costa Teguise, bastante cerca del aeropuerto. El complejo está bastante bien, con una piscina bastante maja y unos apartamentos muy apañados.

Siguiente paso comer. Cayeron las típicas papas con mojo y raciones variadas. Con toda la tarde por delante, decidimos hacer la compra en el súper. Papeo y bebidas para los 2 días. Nos engorilamos comprando cerveza, nos entró la vaguería y esa tarde nos  quedarnos de relax en el apartamento disfrutando de la piscina.


Domingo

El tiempo es bueno, pero no llega a hacer el calor para que el cuerpo te pida playa, por lo que la idea es dar un pedazo de vuelta a la isla y si hace calor terminar en la playa.

Primer destino el Parque Nacional de Timanfaya. Lo primero que hicimos fue ir al Centro de visitantes. Estuvimos un ratejo viendo el centro donde nos pusieron un vídeo explicativo sobre Timanfaya y nos comentaron que lo mejor era hacer la ruta de los volcanes. Un recorrido de unos 14 km en autobús por 8€, donde te van explicando lo que vas viendo.

Entrada a Timanfaya

Centro de visitantes

Sin pensarlo mucho, pagamos, dejamos el coche en el aparcamiento que hay donde salen los autobuses e hicimos el recorrido. La vuelta en autobús esta bastante bien, pero se echa de menos poder patear un poco la zona.

Cráter volcánico

Volcanes

Al final del recorrido te dejan en la misma zona y allí, te explican algo mas sobre el terreno, haciéndote la típica demostración echando agua para crear un géiser.

Geiser "provocado"

Cosas curiosas, el calor que emana de la tierra es tan grande que nos enseñaron como asaban directamente con este calor.

Aprovechando el calor

Allí mismo existe un restaurante llamado “El Diablo, diseñado por César Manrique, insigne vecino de la isla y presente en toda ella donde se pueden probar estos asados.

Como somos “cromosomos” y “si no lo veo no me lo creo”, hasta que no agarramos un puñado de tierra y vimos que nos quemaba no nos creímos del todo el asunto. Sobre las 14:30 salimos de Timanfaya, dirección... Bodegas el Grifo. Así es, habíamos visto ya como cultivan la vid y también nos habían hablado de la bodega, así que tiramos para allá.

Cultivo de la vid

Entrada más cata de vinos con tabla de quesos por 4€. Los vinos blancos y sobre todo los dulces estaban buenos. De los tintos solo salvamos uno, y porque la uva estaba mezclada con otra de la península. El que es 100% uva de la isla sabe un poco extrañéjolo por decirlo de alguna manera.

Dentro de la bodega


Siguiente destino, los Jameos del Agua. Situados al norte de la isla, se trata de un túnel volcánico, convertido por César Manrique en, según su definición oficial,  el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo”.

Entrada a los Jameos del Agua

Dentro hay un bar, un auditorio, una piscina y, lo que mas llama la atención, un lago natural que es el hábitat del cangrejo ciego, símbolo de los jameos y endémico de ellos. Para entrar en ellos pagamos otros 8€ por cabeza.

Bar dentro del Jameo

Lago interior

Cangrejo ciego

Piscina

Después de ver los jameos, nos movimos hasta al Mirador del Río, obra también de César Manrique. Cuesta dinero entrar, así que en vez de pagar, lo que hacemos es dar un pequeño paseo. Las vista sobre la isla de La Graciosa es bastante buena, sin embargo según esta el día, no podemos más que intuir el resto de islas.

Vista de La Graciosa

Para terminar nuestra ruta, nos dirigimos a la playa de Famara. De camino pasamos por el mirador de Haría donde nos hicimos unas fotos mientras el sol empezaba ya a decaer.

Mirador de Haría

Sobre las 20:10 llegamos a Famara. Se había levantado un viento bastante fuerte, que levantaba la arena. Así que estuvimos un ratejo y nos fuimos de vuelta al apartamento.

Playa de Famara

Después de descansar un poco y habiéndosenos hecho bastante tarde nos fuimos a buscar un sitio para cenar. El elegido fue el Restaurante Grill El Palenque (Calle Las Salinas 20) en Punta Mujeres. Parrilladas de pescado y carne a la brasa bastante buenas.

Parrillada de pescado


Lunes
Antes de volvernos nos acercamos a conocer la casa de César Manrique, que nos habían comentado que estaba bien. La casa es muy bonita, pero sinceramente no creemos que valga la pena pagar los 8€ que vale la entrada.

Casa de César Manrique 

Más de la Casa de César Manrique

A la vuelta, entre Costa Teguise y Arrecife, encontramos una barco encallado, se trata del buque de carga griego "Telamon" (por lo visto está allí desde principios de los 80), y la verdad que resulta impresionante.

Barco encallado

A las 15:15 despegaba nuestro avión, así que sin tiempo para más nos fuimos hacia el aeropuerto.


Conclusiones
Lanzarote impresiona. Si te gustan los bosques y la vegetación exuberante quizá no sea el destino ideal. Más allá de las playas, de César Manrique, y de la tranquilidad habitual de las Canarias, están sus montañas de fuego, Timanfaya, que bien se merecen una escapada.

4 comentarios:

  1. Muy buena guía para visitar Lanzarote. La utilizaremos en nuestro próximo viaje.

    Breve, claro y conciso.

    ¡Como tiene que ser!

    ResponderEliminar
  2. Magnifico blog!!!
    Sois como willy Fogg...

    ResponderEliminar