Fecha: 16/05/2008 – 18/05/2008
Transporte: Coche propio
En
cuanto llega el buen tiempo, apetece moverse así que sin tampoco pensarlo mucho
nos dio por tirar para Soria y darle una vuelta a la Laguna Negra y al Cañón del rio Lobos.
Sin
dar muchas vueltas al tema del alojamiento, decidimos coger un bungalow en el
camping que hay en Vinuesa, en la misma carretera que va a hacia la Laguna Negra.
Mapa
Ver Soria - Laguna Negra y Río Lobos en un mapa más grande
Mapa
Ver Soria - Laguna Negra y Río Lobos en un mapa más grande
Viernes
Salimos por la tarde. Nuestra idea era aprovechar la ida para hacer una parada en el Monumento Natural de la Fuentona. Enclavada en el municipio de Muriel de la Fuente, es el lugar de nacimiento del río Abión. La laguna de aguas cristalinas, esconde un sistema de cuevas, que hace las delicias de los amantes del espeleobuceo.
Cascada de Despeñaelagua |
Llegamos con el tiempo justo, con el sol poniéndose para ver la laguna y la cascada de Despeñaelagua. Cuando ya no veíamos nos fuimos hacia el coche para hacer los 32 km que nos separaban de Vinuesa. Desde la carretera pudimos observar grupos de ciervos pastando a orillas de esta.
Llegamos al camping, nos registramos y nos instalamos en el bungalow. Todo un acierto, calentito, cómodo y de tamaño justo para los cuatro que nos habíamos apuntado para esta ocasión. Nos tomamos unos "cacharros" mientras comentábamos la jugada del día siguiente y nos fuimos a sobar.
Sábado
El día se levantó nublado, cosa que no estaba en nuestro planes, así que un poco contrariados nos montamos en el coche y fuimos hacia la laguna. Aparcamos en el primero de los aparcamientos (el más lejano) y nos pusimos a patear. Después de unos 300m. y sobre las 12:20 llegamos a la laguna.
La laguna se encuentra bordeada por una pasarela de madera, sobre la que hay que ir, así que la recorrimos de lado a lado. Por allí, vimos a gente que iba a hacer la ascensión al Urbión así que después de hablarlo y como teníamos tiempo nos animamos y nos marcamos este objetivo.
Laguna Negra |
Cuando se acaba la pasarela hay que seguir un camino que lleva hasta la parte superior del circo. Está debidamente indicado, y aunque advierte de su peligrosidad se puede hacer sin mayores problemas. Una vez arriba las vistas sobre la laguna son magníficas.
Canal de subida |
Vista de la Laguna |
Sin tener muy claro el camino correcto, porque se ven caminos por todos lados, seguimos avanzando mientras el día se va poniendo cada vez mas negro. La niebla empezó a bajar y empezó el principio del fin.
Nieve subiendo |
La niebla empezó a bajar |
El granizo que empezó a caer fue el preludio a una retaila de frases como "Estamos locos" o "Vamos a morir" que alguno empezó a dedicar a los demás. Con los tímpanos al borde del colapso y viendo que no cejaba en su empeño de avinagrarnos el pateo, sobre las 13:45 decidimos dar media vuelta e irnos por donde hemos venido. Un fracaso más en nuestra lista de objetivos.
De vuelta |
Canal bajando |
Llegando al coche, el día abrió de nuevo y empezó a salir el sol. Sin palabras.
Con toda la tarde por delante, nos acercamos al embalse de La Cuerda del Pozo. En su
construcción el pueblo de La
Muedra fue anegado y hoy, lo único que se puede ver de él, es
la torre de la iglesia alzándose sobre las aguas.
Torre de la Iglesia |
Anocheciendo ya, nos fuimos de vuelta al camping. Mientras hablábamos sobre lo que hacer al día siguiente, decidimos quitarnos las penas con una buena cena en Vinuesa. El elegido, por recomendación de un oriundo de la zona, fue el restaurante Laguna Negra, donde nos metimos unos chuletones bastante majetes.
Domingo
Nos
levantamos dispuestos aprovechar el día y acercarnos a otro de los lugares más
conocidos de Soria: El Cañón del Río Lobos. Declarado Parque Natural, el cañón
formado por la erosión del río Lobos, está considerado como uno de los paisajes
más bellos de España.
Nuestra
intención era hacer la ruta típica del río. Acercarnos al Puente de los Siete
Ojos, cerca de localidad de Santa María de las Hoyas en la carretera SO-960. Desde
el puente se sigue el sendero que hay a la orilla del río hasta la ermita de
San Bartolomé próxima a Ucero y allí daríamos media vuelta. En total unos 19 km.
Puente de los siete ojos |
El río llevaba bastante agua y el camino estaba un poco embarrado, por lo que en algunos sitios tuvimos que saltar de roca en roca pero por lo demás sin ningún problema. El cañón, sin ser tanto como dicen, nos pareció bastante bonito.
Inicio de la ruta |
Poco a poco nos íbamos acercando a la ermita hasta que la suela de la bota de unos de los “expedicionarios” dijo basta. El día anterior ya había tenido algún problema, notando que había empezado a despegarse, pero en el cañón se despegó por completo.
Paredes del cañón |
Cueva |
Llevadas andadas 1 hora y media, y no creyendo nuestra mala suerte, nos dimos media vuelta.
Una vez en el coche, decidimos acercarnos a Ucero y no irnos
sin, al menos, ver la ermita de San Bartolmé. Vinculada a los Templarios, bien
merece una visita. En Ucero está también situada la Casa del Parque, así que ya
aprovechamos y la echamos un vistazo.
Sobre las 18:00 de la tarde, levamos suelas y tiramos hacia Madrid.
Conclusiones
Pues que tanto la Laguna Negra como el Cañon del Rio Lobos nos molaron bastante. Pese a los dos fracasos que tuvimos, o quizás por ello, tenemos un gran recuerdo de este fin de semana. El bungalow del camping altamente recomendable.
Ermita de San Bartolomé |
Sobre las 18:00 de la tarde, levamos suelas y tiramos hacia Madrid.
Conclusiones
Pues que tanto la Laguna Negra como el Cañon del Rio Lobos nos molaron bastante. Pese a los dos fracasos que tuvimos, o quizás por ello, tenemos un gran recuerdo de este fin de semana. El bungalow del camping altamente recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario