Transportes:
- Coche propio (1).
Personajes: 2
Total dinero gastado (Transporte incluido): 450€ por persona.
08/08/2015: Madrid - Pau - Pierrefitte - Nestalas (678 km de coche). Noche en Pierrefitte - Nestalas. Alojamiento en Auberge Italienne. Reserva por Booking. 90€ (22,5€ p/n).
09/08/2015: Ruta Oulettes de Gaube. Noche en Pierrefitte - Nestalas.
10/08/2015: Pierrefitte - Nestalas - Lourdes - Bielsa (145 km en coche). Noche en Bielsa. Alojamiento en Hostal los Valles. Reserva por Booking. 90€ (22,5€ p/n).
11/08/2015: Ruta Balcón de Pineta (12 km - 7 horas). Noche en Bielsa.
12/08/2015: Bielsa - Sarvisé (77.6 km en coche). Noche en Sarvisé. Alojamiento en Camping El Chaté. Reserva por Booking. 68€ (17€ p/n).
13/08/2015: Ruta Monte Perdido (16 km - 10 horas). Noche en Sarvisé.
14/08/2015: Viaje de retorno: Sarvisé - Madrid. (476 km en coche)
Martes (09/08/2015)
Salimos de Madrid temprano con intención de comer en tranquilamente en Pau. Con la tripa llena podemos dar un buen paseo por esta cuidad pirineaica y disfrutar de su encanto.
Castillo de Pau |
Castillo de Pau desde abajo |
A media tarde llegamos a nuestro destino, Pierrefitte - Nestalas. El pueblo es un remanso de paz. Dedicamos el resto del día a patear el pequeño pueblo y a probar la cocina de nuestro alojamiento.
Panorámica de Pierrefitte - Nestalas |
Ruinas a las afueras de Pierrefitte - Nestalas |
Miércoles (10/08/2015)
Primera ruta: Lago de Gaube - Circo de Oulettes de Guabe.
Madrugamos y nos dirigimos en coche hacia el Pont d´Espange, donde hay un parking habilitado para dejar el coche (5,5€ para toda la jornada).
Parking del Pont d´Espange |
Desde allí comienza nuestro sendero, un camino cómodo y transitado, que no por ello resta encanto a lo que nos rodea. Subimos paralelos al río y nos cruzamos con alguna que otra cascada.
Inicio del camino hacia Oulettes de Gaube |
Sendero que lleva hacia el Lac de Gaube |
Cascada en el sendero |
En una hora, aproximadamente, aparece ante nosotros el Lac de Gaube. Magnífica estampa del lago con el Circo de los Oulettes de Gaube al fondo y picos de más de 2000 metros.
Lac de Guabe con el Circo de Oulettes de Gaube al fondo |
Vista del Lac de Gaube desde el otro lado |
Vamos dejando atrás el lago |
Continuamos el camino siempre con nuestro destino final a la vista, disfrutando del entorno.
Sendero que lleva al Circo de Oulettes de Gaube |
Vista del Lac de Gaube desde el sendero |
Pradera y cascada con el Circo de fondo |
La pradera con el Bignemale al fondo |
Dos horas más tardes llegamos a la meta. Simplemente es espectacular, sobran las palabras...
Circo de Oulettes de Guabe |
Circo con el Refugio |
Después de llenar la barriga y descansar un poco al lado del refugio, iniciamos el regreso, jugando a adivinar entre las rocas a nuestras amigas las marmotas.
Marmotas |
Ya de vuelta en el parking hacemos balance del día y podemos decir que la ruta nos ha encantado, es cómoda y el entorno es único. Nos ha permitido disfrutar, como desde hacía mucho, de la caminata. Hemos caminado 17 km con 750 m de desnivel en aproximadamente 7 horas.
Jueves (11/08/2015)
Finaliza nuestra breve pero siempre agradable visita a Francia, y nos encaminamos a Bielsa, por la ruta de Lourdes, con la intención de hacer allí un breve alto en el camino. Pero nos es imposible, la ciudad se encuentra masificada y es un caos para los coches.
Así que hacemos el trayecto a Bielsa sin parar. Llegamos allí antes de comer, por lo que pasamos el resto del día disfrutando de los alrededores y de las viandas y licores de la zona.
Bielsa |
Migas del bar El Chinchecle |
Viernes (12/08/2015)
Segunda ruta: Balcón de Pineta.
Nos levantamos pronto para desayunar bien y nos dirigimos con el coche hacia el aparcamiento que hay al lado del Parador y nos preparamos para uno de los clásicos de los Pirineos.
Tomamos el camino señalizado y empezamos a ascender por un sendero con vegetación bastante espesa, pero en una media hora, el camino se abre y nos encontramos enfrente de la cascada Cinca, que desciende por el Balcón mismo.
Camino hacia el Balcón de Pineta |
El Balcón de Pineta al fondo |
Cascada Cinca |
Para ser fiel a nuestro estilo, en este punto, cogimos el camino equivocado, tirando hacia la derecha, y es que hay que estar muy pendiente de la señalización, pues en este tramo no está muy clara. Después de una hora subiendo, nos damos cuenta de nuestro error e iniciamos el retorno hacia la cascada. Este error se compensa con unos encuentros inesperados con (creemos) rebecos.
Rebeco |
Otra vez en la cascada cogemos el camino correcto. Aquí empieza el ascenso comienza a endurecerse, pero hacemos unas cuantas paradas para disfrutar a nuestra espalda las vistas que tenemos del Valle de Pineta. La subida es dura y tardamos más de dos horas, pero la llegada al Balcón de Pineta (a 2600 metros) lo merece todo, y eso que las nubes estaban acechando.
Vistas del Valle del Pineta |
Tramo de subida hacia el Balcón |
Mejora la vista del valle |
Vista desde el Balcón |
Nos quedamos mudos ante la vista del Monte Perdido y su glaciar.
Glaciares del Monte Perdido |
Lago Marboré |
Y comenzamos a bajar hacia el inicio de la ruta. Es una de las rutas más duras que hemos hecho, pero el esfuerzo merece la pena. Hemos caminado aproximadamente 16 km, con un desnivel de 1500 metros, lo que nos ha llevado unas 9 horas.
Vistas del Balcón con menos nubes |
Camino por donde hemos ascendido |
Ya de vuelta en Bielsa, decidimos darnos un merecidísimo homenaje en un restaurante muy recomendado en las redes, Comoheya. Ni que decir tiene que la comida estuvo buenísima y el trato insuperable. Conrado, el dueño, un auténtico crack.
Sábado (13/08/2015)
Nos despedimos de Bielsa y ponemos rumbo a Sarvisé, pequeño pueblo pirineaico en las faldas del Monte Perdido. Llegamos al camping a comer y descubrimos que éste está completamente aislado, un verdadero remanso de paz.
Pasamos la tarde visitando pueblos vecinos y nos vamos temprano a dormir pues toca madrugón para coger el bus que nos lleva al Monte Perdido.
Domingo (14/08/2015)
Madrugón de los buenos, pues el autobús que nos acerca al Parque Nacional de Ordesa, nos recoge en Nerín a las 7 de la mañana, y nos deja en el punto del que sale la ruta en unos 45 minutos, cerca de Cuello Arenas (a 2200 metros).
Inicio de la rura |
La primera parte del camino apenas tiene desnivel y es cómoda y llena de sorpresas, pues al poco de empezar ya podemos disfrutar de unas vistas increíbles de la pradera de Ordesa y la Cola de Caballo.
Valle de Ordesa |
El otro lado del Valle de Ordesa |
Las Tres Sorores |
A lo lejos, empezamos a ver también nuestra primera parada, el famoso refugio de Goriz (a 2160 metros) al que llegaremos después de algo más de una hora y media de caminata.
Refugio de Goriz |
Un breve descanso y nos ponemos otra vez en marcha. Sabemos que es una durísima subida y que el camino tiene momentos delicados, como el famoso paso de las cadenas, así que nos tomamos las cosas con calma.
Paso de las Cadenas |
Tras dos horas llegamos al lago helado. A partir de aquí nos espera la parte más dura del camino, la Escupidera.
Lago Helado |
La Escupidera |
Mirando hacia el valle |
A tan sólo unos 200 metros de desnivel de la cima, en una de las partes mas duras de la subida, nos dimos por vencidos. La escupidera es mucha escupidera y decidimos regresar tranquilamente. Nos hemos quedado a 3100 metros de altura, si bien no es la cima, no está nada mal.
Última foto antes de rendirnos |
El autobús nos recoge a las 8 de la tarde, por lo que no tenemos prisa y nos da tiempo a pararnos a comer en el Refugio y dar un tranquilo paseo de vuelta hacia el autobús.
Último vistazo al valle con la Cola de Caballo al fondo |
La oportunidad de ver la pradera de Ordesa y la Cola de Caballo desde arriba, las vistas desde Goriz y tener tan cerca el Monte Perdido es única. Hemos caminado 20 km con un desnivel de 1500 metros.
Lunes (15/08/2015)
Muy cansados pero encantados de haber podido pasar estos días por los Pirineos, nos montamos en el coche rumbo a Madrid.
Conclusiones
Muy buenos días pasados en tierras pirenaicas. las tres excursiones resultaron espectaculares. De la que mejor recuerdo guardamos es de la primera. Las otras son muy bonitas también pero la paliza es mas que curiosa. Nos quedamos con la espinita de la cima del Monte Perdido pero así tenemos otra razón para volver,
No hay comentarios:
Publicar un comentario