lunes, 1 de septiembre de 2014

Verano 2014 - Pirineos

Fecha: 09/08/2014 - 20/08/2014
Transportes:
 - Coche propio (2).
Personajes: 5
Total dinero gastado (Transporte incluido):  589,05€ por persona.


Nuevo verano por delante. Esta vez, decidimos apretarnos un poco el cinturón y probar con un destino nacional, que todo sea dicho, no tiene nada que envidiar a otros destinos extranjeros: Los Pirineos. Tras muchas consultas y deliberaciones decidimos decantarnos por las zonas de Huesca y Gerona, y como teníamos mono de pisar un poco de suelo extranjero, decidimos cruzar la frontera y pasar un par de días en Francia

Como medio de transporte optamos por nuestros propios vehículos y para el alojamiento buscamos casas rurales y en su defecto apartamentos con la premisa de que al menos tuvieran cocina.

Paso final, el itinerario. Lo que teníamos claro era que queríamos ver y disfrutar de la naturaleza, por lo que nos planteamos alternar rutas de senderismo más intensas y otras más suaves. Para terminar el viaje, como colofón, reservamos los últimos tres días para relajarnos cerca de la playa. Al final, así quedó la ruta inicial:

09/08/2014: Traslado Madrid - Jaca (460 km de coche).
Noche en Jaca. Alojamiento Hotel Mur. Habitación para 5 con desayuno incluido por 110€ (22€ p/n).
10/08/2013: Traslado Jaca - Gavarnie (pasando por Sallent d Gallegos) (170 km de coche).
Ruta a al circo y cascada de Gavarnie (12 km - 3,5 horas). Noche en Luz Saint Sauveur. Alojamiento en Residence Pyrenees Zenith. Apartamento para 6 personas por 156€/dos noches (15.6€ p/n).
11/08/2014: Ruta Col de Tentes - Brecha de Rolando (5,5 km - 4,5 horas). Noche en Luz Saint Sauveur.
12/08/2014: Traslado Gavarnie - Saravillo (pasando por el lago Aumar) (138 km de coche). Noche en San Juan de Plan. Alojamiento Apartamentos Casa Celia, por 170€/dos noches (17€ p/n).
13/08/2014: Ruta Ibón de Plan (12 km - 7 horas). Noche en San Juan de Plan.
14/08/2014: Traslado San Juan de Plan - Benasque (Cerler) (110 km de coche). Ruta Forau  d'Aigualluts (13 km - 3,5 horas). Noche en Cerler. Alojamiento Prados de Verlarta. Apartamento para cinco personas por 180€ dos noches (18€ p/n)
15/08/2014: Ruta Ibón de Escarpinosa (16 km - 10 horas). Noche en Cerler.
16/08/2014: Traslado Cerler - Sort. Por el camino ruta del Estany de Sant Maurici (salida desde Espot) (18 km - 6 horas). Noche en Sort. Hostal Can Josep. Una habitación doble y una habitación triple sin cocina por 115€ la noche (23€ p/n).
17/08/2014: Traslado Sort - Cap de Reus (235 km de coche). Noche en Garriguella. Alojamiento Can Garriga. Apartamento para 6 personas por 390 € tres noches (26€ p/n).
18/08/201319/08/2013: Visitas al Cabo Creus, Cadaqués, Roses. Noche en Garriguella
20/08/2013: Vuelta a la cruda realidad.


Mapa

Pincha aquí.



Sábado (09/08/2014)
Llegamos a Jaca por la tarde. El hotel se encuentra en zona peatonal y nos encontramos con que Jaca es un infierno para aparcar. Nos cuesta un buen rato encontrar sitio.
Una vez en el hotel, la habitación, con 3 camas y una litera es un poco justa, pero de sobra para pasar la noche.

Nos dimos una vuelta por la ciudadela y las calles de Jaca. A la ciudadela no entramos, pero vista desde fuera es muy bonita y esta muy bien conservada.

Ciudadela de Jaca

Después andando por las calles confirmamos de donde ha salido tanto coche. El centro esta lleno de gente. Muchísimo turista.

Cenamos en un kebab y nos fuimos a tomar algo. Y aquí Jaca nos sorprendió. Mucho garito abierto y mucha gente por la calle hasta altas horas. Muy bien la verdad.


Domingo (10/08/2014)
Tocaba pasar unos días hacia tierras francesas y hacer una de las rutas que teníamos más remarcadas: El circo de Gavarnie y su famosa cascada.

De camino a Luz Saint Sauveur, lugar dónde habíamos reservado el alojamiento para los 2 próximos días, tenemos marcado en la ruta una parada en Sallent de Gállego a casi 49 km de Jaca.

Lanuza, a orillas del embalse

Sallent de Gállego, situado en el Valle del Tena y casi a orillas del embalse de Lanuza. Atravesado por los ríos Gállego y Aguas Limpias se trata de un pueblo pirenaico bastante bonito.

Sallent de Gállego

Seguimos ruta pasando la frontera con Francia hasta hacer otra parada en el Col d'Aubisque. Este puerto es muy turístico y muy transitado por caballos, que pasean entre los visitantes sin ningún problema.

Panorámica desde el Col

Col d'Aubisque

Y ya en Francia, nos dirigimos directamente a nuestro alojamiento, en Luz Saint Sauveur. El apartamento es pequeño pero con lo necesario para estar cómodos. Una vez instalados, decidimos dejar la excursión a Gavarnie para el día siguiente y dar una vuelta para conocer nuestro pueblo.
Luz Saint Sauveur nos gustó mucho; pueblo de montaña francés, muy bien cuidado y con cierto aire medieval, muy agradable conocerlo dando un relajante paseo.

Luz Saint Sauveur

Caminado pasamos al pueblo de al lado, Esquieze- Sere, donde nos topamos de bruces con el Chateau Sainte Marie, al que por supuesto, subimos.

Vistas de Chateau

Chateau Sainte Marie

Después de una buena cena en nuestro apartamento, nos dispusimos a descansar para estar frescos para El circo de Gavarnie


Lunes (11/08/2014) 

El día se levanta nublado. Con un buen desayuno entre pecho y espalda y comida lista para la excursión, pusimos rumbo al Circo de  Gavarnie y su cascada, a una media hora con el coche. Gavarnie estaba hasta arriba y nos tocó dejar el coche en el último aparcamiento del pueblo, previo pago de 4€.


Gavarnie

Empezar la caminata no tiene pérdida pues todo el mundo se dirige hacia allí. El paseo es muy agradable, aunque chispea a ratos.

Inicio de la ruta

Según vamos ascendiendo, la niebla se hace cada vez más densa y nuestra visibilidad se reduce. Escuchamos agua y vemos paneles explicativos sobre lo que en teoría nos rodea, pero no vemos más allá de unos pocos metros.

Río entre la niebla

Nos sorprende cruzarnos con gente que vuelve empapada aunque no lloviera mucho... En mitad de una fuerte subida, al girar, una cortina de agua muy fina nos pone tibios. Intentando comprender lo que pasa adivinamos la famosa cascada al fondo de la que casi no vemos nada, pero ahora si, escuchamos con claridad.

Gran Cascada con niebla

Viendo el panorama (o no viéndolo mejor dicho) decidimos esperar a cubierto tras una gran roca a ver si levanta algo la niebla y podemos ver algo.

Pasa como una media hora y por fin el sol se empieza a abrir paso entre la niebla. Casi como en una obra de teatro se levanta el telón y vemos la cascada y el circo que nos rodea. Somos conscientes del camino que hemos seguido y comprendemos porque esta es una de las excursiones mas recomendadas. Realmente impresionante.

Gran Cascada de Gavarnie

Panorámica del Circo de Gavarnie

Hemos caminado 9,5 km, en  3 horas y 10 minutos, con un desnivel de 400 metros.


Martes (12/08/2014)
Nos levantamos dispuestos a dejar Francia temprano, pues para volver a España tenemos algunos kilómetros de carreteras de montaña por delante y algunos puntos interesantes señalados en el mapa.
Se nos hace imprescindible pasar por el Col du Tourmalet y el Col d' Aspin. Como otras veces, disfrutamos con los impresionantes paisajes que ofrecen los dos famosos puertos.

Col du Tourmalet

Col d' Aspin

Seguimos hacia adelante para dirigirnos hacia el lago Aumar, que se encuentra al final de una carretera imposible y poco transitada. Al llegar allí nos sorprende encontrarnos con una presa artificial y lagos no naturales. Pasamos de largo por el lago de Les Laquettes y paramos en el aparcamiento que hay junto a la presa del lago d'Aubert. Viendo los paneles que hay por allí nos damos cuenta de que tenemos unas vistas inmejorables del Monte Perdido y la Brecha de Rolando.

Presa del lago Aumar

Lago de Les Laquettes

Vistas del Monte Perdido y la Brecha de Rolando

Después de un pequeño paseo por el muro de la presa vemos que hay gente que trepa por la ladera del fondo. Se trata del camino hacia el lago Aumar. Optamos por no acercarnos y seguir camino.

Ahora si que si. Vuelta a España por el túnel de Bielsa y parada para comer en el pueblo que lleva el mismo nombre. Después de una sobremesa y antes de ir a nuestro nuevo alojamiento, visitamos Espierba, pequeño aldea desde la que pudimos disfrutar de unas buenas vistas del Valle de Pineta. Muy recomendable la visita si te encuentras cerca.

Vistas del Valle de Pineta desde Espierba

Pequeña iglesia en Espierba

Y por fin, llegamos al pueblo donde vamos a dormir las dos noches siguientes, San Juan de Plan, al pie de las montañas en el Parque Nacional de Posets - Madaleta. Tras inspeccionar el pueblo,  sus calles y casas tan bien conservadas y la visita de rigor a la casa del parque, terminamos el día en nuestro refugio, un bonito apartamento muy bien equipado y acogedor.


Miércoles (13/08/2014)
Día de pateo.  Toca subir al Ibón de Plan o Basa de la Mora, señalado en muchos foros de internet como uno de los más bonitos del pirineo.

El comienzo de la ruta se encuentra en Plan, a escasos 5 minutos en coche desde donde nos alojamos. Quitando la primera parte en la que se va paralelo al río Cinqueta, se trata de una subida constante con un desnivel de casi 1 Km. Esta muy bien señalizada, así que por esa parte sin problemas.

Inico de la ruta al Ibón de Plan

Parte de camino paralela al río

A media hora del comienzo, el camino comienza a empinarse, internándonos en un bosque. Esto quizás es lo peor de la ruta, ya que el camino es bastante cerrado y no se ve nada de los que nos rodea.

Subida al Ibón de Plan

A lo largo de la ruta atravesamos el río varias veces. Más adelante, empiezan a aparecer pinos y la vegetación se hace menos espesa. Es en estos momentos cuando podemos contemplar lo que nos rodea y darnos cuenta de hasta donde hemos subido.

Vistas desde el camino al Ibón

Cruzamos el río

En esta última parte de la subida la pendiente se endurece bastante. Terminamos de subir cuando llegamos a un cruce con el camino que viene de Saravillo.

Cruce de caminos

Seguimos el sendero atravesando una gran pradera, y por fin, llegamos a nuestro destino: el Ibón de Plan.

Pradera pirineaica

Ibon de Plan

El ibón, situado a más de 1900 metros, es un lago glacial de alta montaña. Merece con creces la subida. Si bien, la gran cantidad de gente que hay y que se acerca principalmente por el camino de Saravillo, le quita algo de magia, la imagen del ibón encajonado es realmente impresionante.

Viendo las horas que eran, decidimos reponer fuerzas dando salida a los bocatas mientras disfrutábamos del paisaje.

Después de darnos una vuelta por los alrededores, emprendimos el regreso, por el mismo camino.

Rodeando el ibón

Si en la subida se sufre, en la bajada nuestras rodillas y nuestras uñas de los pies también se quejan debido a lo pronunciado de la pendiente.

Después de 19,25 km, en 7 horas y cuarto y un desnivel de 900 metros, lo celebramos con unas cañitas y una buena cena.


Jueves (14/08/2014)
Nos trasladamos hacia Benasque (Cerler) y sus alrededores, pero esta vez antes de dirigirnos al alojamiento tenemos decidido dejar el coche en el aparcamiento de El Vado a 1 km aproximadamente del Hospital de Bensaque y caminar hacia La Besurta y el  Forau d'Aigualluts.

El parking casi lleno. Algo mosqueados por la cantidad de gente que hay, iniciamos la excursión.
El camino transita por una pista cómoda de cemento, rodeado de montañas, que nos lleva a atravesar una pradera sobre un antiguo lago (Plan d`Estan).

Pradera del Plan d'Están

Pista de cemento

Allí nos encontramos con unos amigos bastante adorables, las marmotas, que nos acompañan con sus gritos durante gran parte del recorrido.

Marmotas

Dejando atrás la pradera y subiendo una pequeña pendiente alcanzamos La Besurta, a 1900 metros de altitud.

Cruce de caminos en la Besurta

Aquí nos encontraremos con dos caminos, tomamos el de la izquierda. Al poco tiempo nos damos de bruces con el  Forau  d'Aigualluts.

Forau  d'Aigualluts

Panorámica desde Forau  d'Aigualluts

 No tuvimos suerte con la niebla, que lejos de levantarse, cada vez se hacia mas densa, por lo que nos quedamos sin ver el Aneto, otro de los atractivos de esta ruta. 

Regresamos al aparcamiento sorprendidos y contentos con la ruta, puesto que a pesar de la gente que había, sobre todo al inicio y estar indicada como un paseo sin más, nos molo bastante.

En total caminamos 15 km, en 3 horas y 50 minutos y ascendido 300 metros.

Para terminar el día pusimos rumbo a nuestro nuevo alojamiento. Un apartamento con cocina en Cerler nos esperaba.


Viernes (15/08/2014)
Se nos presenta un día duro por delante; nuestro objetivo el  Ibón de Escarpinosa.
Dejamos el coche en el aparcamiento habilitado al principio del Valle de Estós, a unos 1300 metros de altitud.

Inicio del camino

La primera parte del camino es una pista amplia y cómoda que  nos lleva hasta la cabaña de Santa Ana, un antiguo refugio de pastores.

Cabaña de Santa Ana

Un poco más adelante nos encontramos con una bifurcación de caminos.

Bifurcación de caminos

Cogemos el de la izquierda y comenzamos la dura subida entre pinos hacia la pradera y el Ibonet de Batisielles. Se hace obligado un pequeño alto en el camino para las fotos de rigor y coger unas pocas fuerzas para el último esfuerzo.

Ibonet de Batisielles

Este último tramo es el más duro del camino, pero la recompensa merece el esfuerzo, en 40 minutos llegamos al Ibón de Escarpinosa (a 2031 metros). En una palabra, ESPECTACULAR.

Entrada al Ibón de Escarpinosa

Ibón de Escarpinosa

Pasamos un buen rato en sus orillas, explorando sus alrededores y descansando, antes de iniciar  la bajada por el mismo camino. Una vuelta a su contorno, más que recomendable.

Cascada desde el ibón

Otra vista del ibón

Después de más de 16 km en 5 horas y 35 minutos, salvando un desnivel de 830 metros, nos damos un pequeño homenaje en nuestro apartamento.


Sábado (16/08/2014)
Cargamos el coche con nuestro equipaje para emprender el viaje hacia Sort. Tenemos planeada una parada en el camino, el  Estany de Sant Maurici, en el Parque Nacional de Aigüestortes.

Dejamos el coche en Espot, un pueblo muy bonito, en el que nos informamos sobre las maneras de llegar al Estany. El pueblo está lleno de gente y nos informan de que los parkings habilitados están llenos, por lo que decidimos iniciar la excursión desde el mismo pueblo, aunque suponga algún kilómetro más de los que habíamos pensado.

Espot

Iniciamos la subida por la carretera que lleva a los aparcamientos. Al poco de subir, a mano derecha, unas señales nos indican el camino a seguir para los que vamos a pie. Cruzamos el río y nos adentramos en un camino estrecho con bastante vegetación.

Camino hacia el estany

Entrando al Parque Nacional

Tras más de tres horas llegamos al estany. Lo bordeamos un poco y lo primero que vemos es un muro de cemento que lo represa. Un poco decepcionados por lo poco natural del estany y por la cantidad de gente, nos disponemos a comer y relajarnos por sus alrededores antes de acercarnos a la cercana Cascada de Ratera.

Estany de Sant Maurici

Por el camino a la cascada destaca la visión de los dos picos de Els Encantats, con panel explicativo de su leyenda inlcuida. Ya en la cascada descansamos un poco y , debido a la hora,  damos la vuelta por el mismo camino.

picos de Els Encantats

Cascada de Ratera

Señalar, que una ruta más que recomendada por Internet, es la que nos acerca al Estany de Ratera, que nosotros por falta de tiempo, no pudimos hacer.

En total hemos caminado  20,7 Km. en  algo más 6 horas con un desnivel de 700 metros.
Llegamos a Sort con hambre y pudimos saciar nuestro apetito con viandas típicas de la zona en el restaurante de nuestro alojamiento, muy recomendable.

Para cerrar el día, paseíto nocturno y unas copas por Sort.


Domingo (17/08/2014)
De antemano teníamos contratada una actividad de rafting con la empresa Ruber River situada en el mismo Sort, pues sabíamos que la zona del río Noguera - Pallaresa es de las mejores para este tipo de actividades.

Tenemos que decir que la actividad nos decepcionó un poco. Debido al poco caudal del río en verano, el descenso fue bastante aburrido y el monitor tampoco hizo nada para evitarlo. Además la balsa se caía a trozos. En conclusión: no merecen la pena los 28 euros gastados.

Después de comer malamente, cogimos los coches y dejamos atrás las montañas para pasar los últimos días en la costa, en Garriguella. Tras una paliza de kilómetros en el coche por carreteras malas, llegamos a nuestro alojamiento cansados. El alojamiento es muy bonito y acogedor; la única pega es que la piscina y el jardín con barbacoa es compartido con otros huéspedes.

Jardín de Can Garriga


Lunes (18/08/2014)
Día de relax total, sin nada en nuestra hoja de ruta salvo dedicarnos al descanso y a el buen comer. No salimos de Garriguella, nada más que para ir a comprar y lo hicimos andando. El pueblo cuenta con buenas carnicerías y la Cooperativa Agrícola de Garriguella, donde puedes encontrar gran variedad de productos de la zona, desde vinos, quesos, dulces,...

Quesos de la coorperativa


Martes (19/08/2014)
Hoy toca visita por los alrededores: el Cabo de Creus y Cadaqués.
Por recomendación de la dueña de la casa, pasamos antes por el Monasterio de Sant Pere de Rodes, cerca de El Port de la Selva, aunque supone añadir kilómetros a nuestro viaje.

El monasterio se encuentra a orillas del mar y protegido por las ruinas de Castillo de San Salvador de Verdera desde hace más de mil años, y está envuelto en multitud de leyendas. Desde las ruinas del castillo se puede disfrutar de grandes vistas de la bahía de Llansá y de El Port de la Selva.

Monasterio

Vistas desde el castillo

Antes de comer el cuerpo nos pedía un poco de playa, así que nos dirigimos a El Port de la Selva. Dejamos el coche en las afueras y nos dirigimos hacia la primera playa.

Playa de Port de la Selva

Cuando ya nos cansamos de arena, empezamos a buscar un sitio bueno para comer. El pueblo está lleno de restaurantes con menús bastante asequibles, pero para variar, no elegimos bien...

Pasamos de sobremesa y nos dirigimos a Cadaqués pero como vemos tanto coche, optamos por visitar primero el Cabo de Creus. Aquí tenemos división de opiniones, algunos no le vimos la gracia y otros quedaron encantados...

Vistas desde Cabo de Creus

Después de pasear un rato por el cabo, llegamos a Cadaqués. El pueblo es muy bonito, aunque tan masificado de turistas que el paseo por el no se hace tan agradable como debiera.

Vistas de Cadaqués

Arco iris en Cadaqués

Para terminar el día, barbacoa homenaje para nuestra última cena del viaje.


Miércoles (20/08/2014)
Con un bajón infame hacemos las maletas y cargamos los coches pues aquí se dividen nuestros caminos y acaba nuestra experiencia pirenaica


Conclusiones
Buenos días los que hemos pasado en los Pirineos. De todo lo que hemos visto, se queda especialmente grabado el circo de Gavarnie. El momento en que levanto la niebla y vimos lo que nos rodeaba fue espectacular.

Los dos ibones muy bonitos también. Curiosamente aunque en las fotos que da más espectacular el de Plan, nos gusto más el de Escarpinosa.

Y para terminar los días en Garriguella. Buena casa rural, con unos dueños encantadores y magníficos días de playa y descanso los que pasamos.

En el apartado de las decepciones, el rafting, el Estany de Sant Maurici y en general la gran cantidad de gente que encontramos en casi todos los sitios, pero yendo en las fechas en las que fuimos tampoco se puede pedir más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario