Fecha: 27/03/2010 – 31/03/2010
Transporte: Coche propio.
Personajes: 3
Alojamiento: Casa rural El Corral de Dolores. 300€ (25€ p/n)
Otra Semana Santa se acercaba. Después de estar por Ordesa el año anterior nos apetecía un cambio de tercio y esta vez las tierras gaditanas y malagueñas del Parque Natural de la Sierra de Grazalema fueron las elegidas.
Después de buscar alojamientos, nos decantamos por la casa rural El Corral de Dolores que además de ser bastante económica, se encontraba en el pueblo de El Bosque, situado en plena sierra y donde se encuentra el centro de visitantes del parque.
Como siempre buscamos algún pateo para hacer. Después de buscar por internet nos decidimos por hacer la subida al Torreón, La ruta del Pinsapar y la de la Garganta Verde. Para hacer estas rutas es necesario pedir un permiso por estar dentro de la Zona de Reserva. Los permisos los pedimos unos 15 días antes y, como disponíamos de varios días para hacer las rutas, después de hablar por teléfono no hubo ningún problema.
Mapa
Ver Sierra de Grazalema y pueblos blancos en un mapa más grande
Sábado (27/03/2010)
Kilometrada Madrid - Arcos de la Frontera. Después de casi 7 horas de viaje y más de 600 km estábamos en Arcos de la Frontera sobre las 18:00. El pueblo bastante bonito.
Iglesia de San Pedro |
Callejeando entre naranjos |
Algo común a todos los pueblos que vimos es que con la cercanía de la Semana Santa y las procesiones, los vecinos estaban dando los últimos retoques a las casas y en las iglesias se veían a los cofrades junto a los pasos listos ya para salir.
Arcos de la Frontera |
Después de dar un buen paseo y hacer la típica foto desde las afueras seguimos camino hacia El Bosque, pueblo donde teníamos nuestra casa.
El Bosque |
La casa, en realidad era solamente la planta baja, sin ser una maravilla tenía el espacio necesario para 4 personas con un pequeño patio con barbacoa incluida.
Ayuntamiento de El Bosque |
El pueblo bastante bonito también. Nos dimos una vuelta y fuimos a comprar carne y bebida para estrenar la barbacoa. Era momento de relajarse y dar por concluido el día.
Domingo (28/03/2010)
Día de ruta por los pueblos. Los objetivos eran Grazalema, Ronda, Setenil de las Bodegas y Olvera. En total unos 150 km.
El primer pueblo de la lista era Grazalema. Situado a los pies de la Sierra del Pinar tiene unos 2000 habitantes, que en pocos días iban a sufrir la marea turista. Aparcamos el coche, dimos una vuelta y seguimos camino, sin ver nada realmente destacable.
Grazalema |
Después de 35 km llegamos a Ronda, situada en la serranía de su mismo nombre, en tierras malagueñas. Después de dar unas vueltas con el coche conseguimos a aparcar y dirigirnos a su centro histórico. Allí, la imagen del puente sobre el río Guadalevín, en pleno cañón es realmente bonita.
Ronda |
Vista del cañón en Ronda |
Nuestro siguiente destino era Setenil de las Bodegas. Situado de nuevo en Cádiz y separado de Ronda por 19 km apróximadamente. De este pueblo destaca la construcción de algunas casas incrustadas bajo la roca.
Setenil de las Bodegas |
Aprovechamos para comer de bocatas y tomar un café en un bar de la "calle del sol". Al entrar vimos como el techo del bar era la roca directamente y que como nos indicaron, estas construcciones no están excavadas sino debajo de la roca, en un tipo de construcción conocida como "abrigo bajo rocas".
Abrigo bajo rocas |
Siguiente destino, Olvera. Situado a unos 16 km de Setenil, la vista del pueblo desde la carretera ya es bonita. Destacan sobre el blanco de sus casas el castillo árabe y la parroquia de la Encarnación. Nos dimos un paseo, subiendo hasta el castillo y seguimos camino ya para volver a la casa.
Torre de Alhaquime y Olvera al fondo |
Castillo Árabe |
Parroquia de la Encarnación |
De camino, pasamos por el Embalse de Zahara-El Gastor, que con Zahara de la Sierra al fondo hizo que nos parásemos y tirásemos unas cuantas fotos.
Zahara de la Sierra |
De vuelta en El Bosque, fuimos a la carnicería del pueblo a comprar todo lo necesario para darle un poco de caña a la barbacoa y terminar el día.
Lunes (29/03/2010)
Día de ascenso al Torreón y ruta de la Garganta Verde.
Habíamos elegido la ruta del Torreón debido a que con sus 1.654 m es la montaña mas alta de Cádiz y su cima prometía unas estupendas vistas. Sin embargo, el día se levanto bastante nublado y las previsiones no eran de que mejorase.
Con la mosca detrás de la oreja, nos metimos en el coche y fuimos al punto de inicio de la ruta, en la A-372 entre Benamahoma y Grazalema pasados unos 5 km del primero. Aunque la ruta está catalogada como de dificultad alta a nosotros no nos pareció para tanto. Quitando la parte final, en la que sí que hay que agarrarse bien a alguna piedra, el resto de la ruta es un agradable paseo por un sendero bien señalizado, y ascendente, eso sí, todo el rato.
Casi desde el principio la niebla fue nuestra fiel compañera. Al principio nos respetó bastante, pero según llegábamos a la cima se fue haciendo cada vez más densa hasta que dejamos de ver prácticamente lo que nos rodeaba. Una auténtica pena.
En la cima, ni rastro de las estupendas vistas. No nos quedó otra que comer allí los bocatas y bajar rumiando nuestra mala suerte.
Por la tarde, nos quedaba por conocer la Garganta Verde. Se trata de uno de los cañones más espectaculares de Andalucía. Excavado por el arroyo Bocaleones se encuentra en el término municipal de Zahara de la Sierra. Con la mosca detrás de la oreja, nos metimos en el coche y fuimos al punto de inicio de la ruta, en la A-372 entre Benamahoma y Grazalema pasados unos 5 km del primero. Aunque la ruta está catalogada como de dificultad alta a nosotros no nos pareció para tanto. Quitando la parte final, en la que sí que hay que agarrarse bien a alguna piedra, el resto de la ruta es un agradable paseo por un sendero bien señalizado, y ascendente, eso sí, todo el rato.
Ascenso al Torreón |
Seguíamos ascendiendo |
Casi desde el principio la niebla fue nuestra fiel compañera. Al principio nos respetó bastante, pero según llegábamos a la cima se fue haciendo cada vez más densa hasta que dejamos de ver prácticamente lo que nos rodeaba. Una auténtica pena.
Nuestra amiga la niebla |
En la cima, ni rastro de las estupendas vistas. No nos quedó otra que comer allí los bocatas y bajar rumiando nuestra mala suerte.
En la cima no se veía nada |
Descendiendo del Torreón |
El día seguía fastidiado, la niebla ahora había sido sustituida por lluvia, así que después de darle alguna pensada y comprobar que llevábamos los chubasqueros nos dirigimos al punto de salida.
Para llegar seguimos por la misma carretera, A-372, hasta coger la CA-9104 dirección Puerto de las Palomas. A unos 10 km se encuentra el inicio de la ruta. Está indicado, pero también se identifica porque hay una zona de aparcamiento y una caseta, que como era de suponer, estaban vacíos.
Para llegar seguimos por la misma carretera, A-372, hasta coger la CA-9104 dirección Puerto de las Palomas. A unos 10 km se encuentra el inicio de la ruta. Está indicado, pero también se identifica porque hay una zona de aparcamiento y una caseta, que como era de suponer, estaban vacíos.
Sobre las 17:30 empezamos a patear. El recorrido está perfectamente marcado. Al principio la ruta va bordeando el cañón hasta que ya te mete dentro de él, primero descendiendo poco a poco y luego más rápido a través de unas escaleras hasta llegar al cauce del arroyo, prácticamente seco.
Vistas desde arriba |
Escaleras |
En el cauce |
El cañón no era verde, lo siguiente. Muy bonito. Sobre las 18:20, empapados llegamos a la gruta conocida como Ermita de la Garganta.
Ermita de la Garganta |
Seguimos avanzando un poco más hasta llegar a un punto en el que las paredes del cañón se juntan hasta casi tocarse y dimos ya media vuelta.
Paredes del cañón |
Vista desde arriba |
Eran las 18:40 y nos quedaba la vuelta, aunque al menos el tiempo había mejorado algo habiendo dejado de llover. Las escaleras se nos hicieron algo más duras a la vuelta, pero sin mayores novedades llegamos al coche y pusimos rumbo a casa dispuestos a reponer fuerzas.
Martes (30/03/2010)
Este día es turno de la ruta del pinsapar. Parece que tenemos mejor tiempo que en días anteriores y por lo menos las nubes no amenazan con lluvia.
El pinsapo, una especie de abeto, es un árbol característico de este parque, ya que debido a las condiciones climáticas sólo se encuentra aquí y en la Serranía de Ronda. Fue la presencia de este abeto la que propició la declaración de la zona como Reserva de la Biosfera y Parque Natural.
Para acceder a la ruta, fuimos desde El Bosque dirección Grazalema, por la CA-372 y antes de llegar a Grazalema tomamos la CA-9104 dirección Zahara de la Sierra. A 1 km aproximádamente se encuentra el acceso al sendero, existiendo un aparcamiento debidamente señalizado.
El sendero, de unos 10,5 km se adentra en el bosque de pinsapos, primero subiendo hasta el Puerto de las Cumbres y después ya descendiendo hasta el bosque propiamente dicho.
Comenzando la ruta |
Puerto de las Cumbres |
Por el camino, estupendas vistas sobre la Serranía de Ronda y El Torreón.
Pico de San Cristobal |
Pinsapar presidido por El Torreón |
Saliendo del pinsapar |
Sobre este punto regresamos |
Sierra de Zafralgar volviendo |
Llegados al pinsapar, el recorrido se nos hizo muy monótono, por lo que básicamente andamos hasta que nos entró hambre, comimos y nos dimos media vuelta. En total estuvimos desde las 12:30 hasta las 17:00.
De nuevo en el coche, volvimos a El Bosque dónde nos tomamos unas merecidas cervezas y cenamos de tapas en unos de los bares cercanos a la plaza.
Miércoles (31/03/2010)
Antes de volver hacia tierras madrileñas, nos dimos una vuelta por Ubrique, situado a unos 15 km de El Bosque. El pueblo, es bastante grande, contando con una población de unos 17.000 habitantes.
Ubrique |
Nos dimos un paseo por sus calles y volvimos hacia el coche
ya que notamos que la afluencia de gente era cada vez mayor.
El miércoles era el día que la mayoría de la gente cogía sus vacaciones y como tampoco queríamos coger atasco nos pusimos rumbo hacia Madrid.
Callejeando por Ubrique |
El miércoles era el día que la mayoría de la gente cogía sus vacaciones y como tampoco queríamos coger atasco nos pusimos rumbo hacia Madrid.
Conclusiones
Estupendos días que pasamos por las tierras del sur. El tiempo, al principio no nos acompañó mucho, pero la verdad es que todo lo que vimos nos gustó. Los pueblos blancos muy bonitos. Eso sí, la mayoría más bonitos desde fuera, viéndolos incrustados en el paisaje, que a pie de calle. Una vez inmersos en sus calles quizás Setenil de las Bodegas fue el que más nos gustó.
De las rutas que hicimos, la niebla en el Torreón nos impidió disfrutar mucho más de la subida, pero la Garganta Verde, con lluvia y todo, nos moló bastante.
En general, impresiona ver tanta vegetación y tanto verde estando en Cádiz. Un destino 100% recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario