jueves, 22 de noviembre de 2012

Rascafría - Ruta de los Tres Arroyos

Ubicación: Rascafría (Madrid)
Fecha: 16/07/2011
ReferenciasWikiloc


Buscábamos una ruta que, en las fechas en las que estábamos, aparte de ser más o menos fácil nos permitiera dar un buen chapuzón en el río. Dándole vueltas a internet, llegamos a la página de excursiones y senderismo, donde las afirmaciones sobre las pozas existentes, hicieron que no nos lo pensáramos más y fuera ésta la ruta elegida.

Mapa


Ver Sierra de Madrid - Ruta de los Tres Arroyos en un mapa más grande


Llegamos al mirador de los Robledos sin ninguna dificultad, todo bien indicado. Una vez aparcado el coche, nos echamos las mochila a la espalda y sobre las 13:30 empezamos a patear.

Mirador de los Robledos

La primera parte se nos hizo bastante dura. Es toda subida, al final bastante más pronunciada hasta llegar a el collado/sillada de Garcisancho.

Siguiendo el Garcisancho


El arroyo de su mismo nombre, más que verse se intuye. Muy poquita agua y cuanto más se sube, más abajo va quedando.

Arroyo Garcisancho

Subida hacia la explanada

Vamos, que llegamos a la explanada bastante tocadetes y encima con el sol dándonos en plena mollera, ya que, aunque hay muchos pinos, el sol a esas horas (sobre las 15:00) caía de pleno.

Collado de Garcisancho

Después de descansar un poco, empezamos la bajada hasta dar con el arroyo de Peñalara y empezamos a seguir su curso. Por aquí íbamos más a gusto eso sí, ya que la ruta no va por pista, sino por el pinar con la consiguiente sombra. En cuando al arroyo tampoco llevaba el agua suficiente para darnos el chapuzón así que seguimos caminando hasta dar con la carretera de cotos sobre las 15:30.

Arroyo Peñalara

Es necesario subir un poco por esta carretera, por lo que este tramo de unos 500 metros hay que hacerlo con cuidado, ya que hay coches que van un poco locos.

Carretera de Cotos

Una vez recorridos los 500 metros nos metimos por la pista forestal y fuimos bajando hasta llegar al Angostura. Una vez aquí, todo mejora. El arroyo lleva agua de verdad, hay bastante sombra, y te empiezas a encontrar con gente. De hecho, nuestro principal objetivo no era buscar pozas, sino aquellas que estuviesen libres.

Después de ver varias pozas bastante majas, todas ellas ocupadas por esa rara especie llamada niños, que parece tener mas resistencia al frío que una foca polar, por fin, a las 16:00, encontramos la nuestra. Y aquí... felicidad plena. Nos pusimos los bañadores, sacamos la toalla y el chapuzón deseado llegó, no sin antes unas cuantas caras de espanto según te ibas metiendo en el agua.

Poza

Después de comer y un merecido descanso, terminamos la ruta otra vez junto al coche.


Conclusiones
Las imágenes hablan por si solas. Las pozas, una gozada. No las mejores que hemos visto en Madrid, pero sí lo suficiente como para pasarte un gran día en la sierra. En cuanto a la ruta, en algunos puntos se puede hacer un poco confusa, sobre todo desde que dejas el collado hasta encontrar el Angostura. Nosotros íbamos con GPS y la ruta descargada de internet por lo que no tuvimos ningún problema. Si te gusta mucho andar, sí que merece la pena hacerla entera, si lo que se busca es pasar un día en la sierra, con centrarte en la parte del Angostura creemos que es más que suficiente.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario